2022

El Dr. Ignacio Valenzuela presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de los Médicos MEDICOOP, entrega Las nuevas políticas y Guías de servicio puesta a circular, al Comite de Credito representado por el Dr. Luis Ernesto Féliz Baez presidente y el Dr. Pedro Romero miembro.

La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Médicos, (MEDICOOP) puso en circulación sus nuevas políticas y guías de servicio, durante un acto en la sede de la entidad en Santo Domingo.

La actividad se llevó a cabo en un ambiente festivo con música y decoración navideñas y con la presencia de los principales directivos de MEDICOOP.

Durante el acto el nuevo presidente de MEDICOOP doctor Ignacio Valenzuela Soler resaltó la importancia del nuevo documento puesto en circulación, el cual contiene la política diseñada, aprobada e implementada para regular todas las actividades realizadas por MEDICOOP con sus socios en los procesos de Afiliación, Captación, Colocación y Recuperación en los servicios financieros.

Añadió que se diseñó un cronograma de enseñanza para todos los Distritos de la cooperativa donde se les impartirán talleres para socializar las nuevas políticas y guías de servicio.

En ese sentido el Dr. Valenzuela, llamo la atención a los oficiales de los diferentes departamentos y a la dirigencia nacional a que estudien las nuevas políticas y guías de servicios para que se le pueda dar un servicio eficiente, rápido y acorde con las solicitudes de los usuarios.

El doctor Hugo Bautista Martich, pasado presidente y asesor del consejo nacional de administración de MEDICOOP, quien participó en la elaboración del documento, explicó en nota de prensa que se trata de una guía completa y mejorada que describe detalladamente todas las reglas y protocolos de la organización.

El documento mismo explica en su introducción que su diseño tiene como referencia los valores cooperativos de igualdad y equidad para la fijación de las tasas, montos y plazos de los servicios en post de cumplir con los propósitos de satisfacer las necesidades de los miembros de la cooperativa en correspondencia con las capacidades de la cooperativa y de sus asociados.

El monto de la mayoría de los prestamos tanto los personales, para créditos de servicio, línea de créditos con suplidores y los préstamos prendarios, fueronaumentados acorde con el sistema financiero nacional.

Se destaca en estas nuevas Políticas y Guías de servicio el Plan Funeral, definido como un servicio solidario, subsidiado por la institución, puesto a disposición de los socios para los casos de fallecimiento de éstos o uno de sus dependientes directos.

Este Plan consiste en ofrecer de manera pertinente, una contribución económica para los gastos relativos al fallecimiento de cualquier afiliado al mismo.

Las Guías fueron el resultado del trabajo en conjunto de los dirigentes, de los oficiales de departamentos, gerencia general, consejo de Administración, comité de crédito, departamento de crédito, departamento legal, cómputos y otros, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los asociados y por otro lado impulsar el crecimiento de la cooperativa.

En cuanto al alcance de la nueva guía, esta política se aplicará en todas las actividades contenidas en los procesos de afiliación, captación, colocación y recuperación en los servicios financieros y su implementación es obligatoria para todos los socios, empleados, funcionarios, directivos y organismos de dirección de MEDICOOP.

Fue elaborada por un equipo de expertos encabezados por el doctor Hugo Bautista Martich, conjuntamente con los doctores Ignacio Valenzuela Soler, presidente del consejo nacional de administración de MEDICOOP. También participaron los doctores Enrique Quiñonez, Ramón De Oleo, Luis Ernesto Feliz Báez,. Cástulo Vidal y el ingeniero Richard Morillo.

Entre los colaboradores figuran la doctora Raquel Decena Furcal y los doctores José Luis López, Yanes Rodríguez y Carlos Álvarez. También la licenciada Emilia Taveras, Norman Bautista M., Yuderka Encarnación, Francia Quezada, Héctor Margarín, Zaira Cáceres, Cesar Valenzuela y la licenciada Jazmín Mercedes.

Entre los propósitos por los cuales se llevó a cabo la revisión y lanzamiento del documento figuran el de satisfacer las necesidades de los socios acordes a la realidad socio- económica de la cooperativa y de los asociados, así como también establecer los lineamientos de los procesos de recepción, evaluación, aprobación, desaprobación y desembolso de las solicitudes de servicios de los asociados









El abogado Juan Francisco Rodríguez Consoró,  juez del noveno juzgado de la instrucción del Distrito Nacional,  reaccionó por primera vez este jueves al pedimento de suspensión provisional y a la investigación que abrirá en su contra la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), por presuntas faltas graves en su ejercicio.

A través de una misiva, Rodríguez Consoró expresó que ante la “avasallante persecución”  del Ministerio Público, se vio en la necesidad de salir a “defender su honor”. Dijo que no se opone a ser investigado. No obstante, consideró que está siendo “vil e injustamente atacado” por el órgano de justicia.

En el documento, el juez continuó haciendo férreas críticas al MP, haciendo alusión a que esta institución “pretende ser juez y parte”.

“Lo que debe comprender la sociedad, es que, a quien persigue el Ministerio Público no es a mí, a quien realmente persigue, es al sistema de justicia y la independencia de los jueces”, manifestó Rodríguez.

Carta íntegra del juez Juan Francisco Rodríguez Consoró

“Y conocerán la verdad y la verdad los hará libres” (Juan 8:32).

Ante la avasallante persecución e innumerables injurias y calumnias del Ministerio Público y de personas con oscuros propósitos, he decidido no guardar silencio y salir a defender mi honor y la libertad decisional e independencia de los jueces dominicanos, porque el honor es patrimonio del Alma, y el Alma sólo le pertenece a Dios.

No me opongo a ser investigado e inclusive cuestionado, pues soy un servidor judicial, y los jueces recibimos nuestro salario de los impuestos del pueblo y ese solo hecho, da el derecho a la sociedad de saber quién administra justicia y si ese servidor es digno del tal función. Sin embargo, estoy siendo vil e injustificadamente atacado por el Ministerio Público, el cual es una parte interesada en el proceso penal, y los jueces que somos los terceros imparciales, estamos en la obligación legal y constitucional de refrenar sus actuaciones arbitrarias, abusivas y atropellantes en contra de todo ciudadano.

Un Ministerio Público, que ante su ya conocida ineficiencia e inoperancia investigativa, persigue y desea bajo la intimidación y el denostamiento moral en los medios de comunicación, secuestrar el poder decisional e independencia de los jueces. No veo este ataque como algo perjudicial únicamente a mi persona, sino, como un ataque feroz a nuestra constitución y a los cimientos de nuestra Carta Magna, ya que, es el propio sistema democrático de la nación quien está siendo gravemente golpeado, es la estabilidad democrática y la seguridad jurídica del país, quienes en este momento están siendo lesionadas a muerte.

El adoctrinamiento de los jueces, sobre la base del miedo y la injuria pública, es tratar de negarle a todos los ciudadanos el derecho a ser juzgados con justicia, atendiendo a las reglas del Debido Proceso de Ley, la tutela Judicial efectiva y todas las garantías mínimas que les son acordadas por la constitución y las leyes.

Tenemos un Ministerio Público que quiere ser juez y parte, pues, la PEPCA, al no resultar beneficiada por una resolución nuestra, sale de los estrados no a preparar la apelación del caso, conforme al doble grado de jurisdicción acordado por la ley, sino, que sale a perseguir al juez que ha juzgado conforme la justicia y los parámetros legalmente establecidos, porque el deseo del Ministerio Público no ha sido satisfecho.

Sin embargo como dijo en una ocasión la actual Procuradora General de la República, la magistrada Mirian German: “los jueces no están para complacer a nadie” y “la teoría de caso del Ministerio Público no es prueba”, expresiones que compartimos con dicha magistrada, quien al igual que yo, fue injuriada y públicamente acusada sin fundamento. Si complacer al Ministerio Público fuere la función de la justicia penal, no necesitaríamos jueces, sino, que el propio Ministerio Público arbitraria sus procesos y él mismo los decidiría, siendo esto al afecto, lo que este órgano persigue poniendo nuestra función y accionar al escarnio público.

Debe llamar la atención del pueblo dominicano está perniciosa intención del Ministerio Público, porque en un país donde exista un órgano, cual que sea, que se entienda ser un Dios del Olimpo, que se quiera colocar por encima del bien y del mal, existe una línea muy delgada hacia el despotismo, pues, en un país democrático, como nos declara el artículo 4 de nuestra constitución, todos los órganos necesitan su contrapeso, para mantener la salud democrática del Estado.

Al momento que este entramado malicioso, mentiroso y servil, logre amañar la decisión de los jueces a su voluntad, queda la ciudadanía en su conjunto, desprotegida en sus derechos fundamentales, pues, si el juez no puede fallar con independencia conforme lo establece nuestra Carta Magna, el valor justicia no se logra materializar.

El papel del juez es aplicar las leyes con sentido de justicia y la del Ministerio Público, es acusar y presentar pruebas que demuestren su acusación, y cuando decimos pruebas no nos referimos a papeles, sino, a la presentación objetiva de pruebas que logren justificar la fuerza de todo el aparato represivo del Estado en contra de un ciudadano.

Lo que debe comprender la sociedad, es que, a quien persigue el Ministerio Público no es a mí, a quien realmente persigue, es al sistema de justicia y la independencia de los jueces; no es a mi exclusivamente a quien necesitan callar y adoctrinar, sino a todos los jueces del país; no es matar mi moral, sino matar la moral de la justicia. Por ello me han tomado como carne de cañón, para sembrar el terror en los jueces y así inmovilizarles, para que no puedan fallar los casos con independencia. Perseguirme e intentar desmembrar mi integridad, es la respuesta a la ineficiencia claramente exhibida por el Ministerio Público para articular sus casos, ante su falta de pericia para probar sus acusaciones.

Sepa el país, que durante mi ejercicio en estas dignas funciones de juez, he actuado rectamente, apegado a la constitución, la ley, la ética, y la moral, que no tengo nada que temer ni nada que esconder, todo lo contrario, exhibo con mucho orgullo todo lo que tengo y lo que soy, que son el inmenso temor y amor a Dios, mi familia y los principios y valores que me inculcaron mis padres y que me han permitido tener las fuerzas y el valor de poner freno a las extorciones, los abusos y atropellos de un Ministerio Público ineficiente, inoperante, abusivo, marginador, que se alimenta y alimenta el morbo.

Pero, en honor a la popular frase Romana: “Pan y Circo”, a nosotros nos tocó ser circo.

Nosotros en El Farol Dominicano nos identificamos plenamente con estas palabras porque siempre hemos sido abanderados de la independencia de los poderes, una justicia limpia, justa valga la redundancia, y eficiente.




El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), graduó a 1,300 profesionales técnicos capacitados a través de las direcciones regionales Metropolitana, Oriental y Este del país en diferentes carreras técnicas requeridas por la industria nacional.

Al dirigirse a los graduandos, el Director General del INFOTEP, Rafael Santos Badía, explicó que las empresas de todas estas grandes regiones demandan un mayor y mejor formado capital humano, con las competencias para hacer frente al desarrollo del país y sus necesidades.

“INFOTEP se propone la formación de 17 mil 741 técnicos para el 2023, en adición a otros tres mil técnicos superiores, en coordinación con las universidades del país. Todos se formarán en carreras de alta empleabilidad, requeridas por los sectores productivos y vinculadas con la industria 4.0, como resultado de la Gran Consulta Nacional realizada por la institución”, dijo Santos Badía.

Agregó que estas acciones están enmarcadas en las políticas públicas diseñadas por el Gobierno Central en materia de empleabilidad y crecimiento.

“Estamos trabajando aceleradamente para formar los técnicos con las competencias profesionales y gerenciales para las presentes y futuras demandas en todo el país, entre las que mencionaremos, como ejemplo, las que, desde ya, al igual que las del Este y el Norte, también empieza a tener el Sur del país, con las iniciativas de obras turísticas y facilidades de servicios que, en alianza público-privada, implementa nuestro gobierno en esa región”, agregó.

El director de la Regional Metropolitana, Juan Matos, habló en su nombre y en el de los también directores regionales, Pedro de la Cruz, de la Oriental; y Ramón García Castro, de la Este, y expresó que este día el INFOTEP se alegra de entregar a la sociedad a más de mil 300 técnicos para suplir la demanda de la industria nacional.

En representación de los egresados, expresaron sus palabras de agradecimiento, Juan Adrián Espinosa, ahora mecánico Industrial, Wascar Vizcaíno, técnico en Mecánica Automotriz y Smaylin Montero, técnica en ventas, quienes coincidieron en agradecer la oportunidad dada por el INFOTEP de capacitarse y aprender un oficio que les permitirá emprender un negocio u obtener un empleo de calidad.



Los graduados egresan de los talleres del INFOTEP con sus títulos en diversas áreas del saber y en las que el mercado productivo nacional los requiere, mediante las modalidades de Formación Dual, Formación Continua en Centro, Formación por Itinerario, Validación Ocupacional y Maestros técnicos.

Mecánica Automotriz, Mecánica Diesel para Equipos Agrícolas, Atención Primaria en Salud Comunitaria y Domiciliaria, Auxiliar de Enfermería, Bar y Restaurante, Belleza y Peluquería, Gastronomía, Mecánica Automotriz, Repostería y Ventas, son algunas de las carreras de las que egresa esta nueva fuerza de trabajo.

También Refrigeración y Aire Acondicionado, Artes Gráficas, Construcciones Metálicas, Electricidad Automotriz, Instalación y Mantenimiento Eléctrico Industrial, Pintor de Vehículos y Auxiliar en Terapia Física.

Egresan, además, de las carreras de Diseño Gráfico, Diseño y Desarrollo de Aplicaciones, Producción y Realización de Televisión, Redes y Comunicaciones de Datos, Imagen Fotográfica, Organizador de Eventos, Tapicería, Sonido, Post Producción, Peluquero Profesional Masculino, Panadero y Masaje Corporal y Terapéutico.

La Dirección Metropolitana del INFOTEP atiende las necesidades de los residentes en el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste y Norte, Los Alcarrizos, Pedro Brand, Patoja y en la provincia de San Cristóbal.

Mientras que la Dirección Oriental a la Provincia Monte Plata y los municipios Santo Domingo Este y Boca Chica, y la Regional Este atiende las necesidades de formación de las provincias San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia.

Egresados del 2022 en cifras desde enero a septiembre de este año han egresado de estas tres regionales más de 233 mil participantes de las diferentes acciones formativas que imparte el INFOTEP.

Debemos resaltar que del Centro Nacional de Innovación y Desarrollo Docente y del Centro Nacional de Innovación Empresarial y Emprendimiento han egresado 10 mil 912 participantes en lo que va de año, mientras que del Centro Nacional de Formación Virtual 6 mil 372 personas han concluido sus capacitaciones.

Ademas de que la pasada semana el INFOTEP graduó a casi 600 profesionales técnicos en distintas ocupaciones, egresados de la Dirección Regional Sur.

El Infotep le dice al El Farol Dominicano que la meta para el 2023 es capacitar a más de 17 mil participantes en carreras técnicas.


MOSCU.- El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que el misil que cayó en territorio polaco pertenece al arsenal ucraniano, según especialistas rusos que analizaron las fotografías de los fragmentos del proyectil.

El Farol Dominicano encontro notas en la redes sociales que indican que de acuerdo con el portavoz castrense ruso, Ígor Konashénkov, los análisis de fotografías del misil que impactó en Polonia confirmarían que se trata de trozos de misiles de defensa antiaérea S-300, segun indicó el Ejército de Rusia este miércoles (16.11.2022).

Además, el Kremlin calificó hoy de «histérica» la reacción de Polonia y de otros países al incidente del misil que este martes mató a dos personas en territorio polaco, e insistió en que el cohete fue lanzado por Ucrania.


«Tiene sentido destacar la reacción contenida y más profesional de Estados Unidos y su presidente (Joe Biden)», que contrastó con la «absolutamente histérica de Polonia y otros países», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

«Los restos del misil, hallados en la localidad de Przewodów y publicados en fotografías en Polonia (…) fueron identificados de forma inequívoca por los especialistas del complejo militar ruso como elementos de misil antiaéreo guiado del sistema S-300 de Ucrania», dijo el general Konashénkov.

El Ministerio de Defensa de Rusia insistió en que Rusia lanzó el martes ataques contra objetivos que se encuentran «solo en el territorio de Ucrania y a una distancia de más de 35 kilómetros de la frontera ucraniano-polaca».

Konashénkov se refirió al bombardeo masivo de Rusia contra «el sistema de mando y control militar de Ucrania y las instalaciones energéticas relacionadas» la víspera, e insistió en que «todos» los misiles de alta precisión y largo alcance lanzados desde el aire y el mar «alcanzaron exactamente los objetivos designados».




Santo Domingo. - El Legislador por la Romana, Eduard Espiritusanto, sometió ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley que crea en todo el territorio nacional las casas de acogida para pacientes con cáncer, las cuales serían una dependencia del Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional del Cáncer conjuntamente.

El proyecto busca que los ciudadanos con cáncer en etapa avanzada y que debido al cuidado y atenciones especializadas que requieren no pueden estar en sus casas, tengan un espacio donde reciban esa atención medica especializada, ya que los hospitales oncológicos del país no cuentan con el espacio para acogerlos.

El legislador refirió que ese constituye un problema de salud pública y de derechos humanos, lo que obliga al Estado a asumir políticas públicas con relación a garantizar el derecho a la salud de los pacientes.

“Urge la necesidad de crear casas de acogidas para pacientes de cáncer en virtud de que las camas en los hospitales oncológicos del país son insuficientes para atender la demanda de pacientes que requieren de ingresos, lo que es motivo de suspensión de operaciones y asistencias médicas por no tener camas o espacio suficiente”, manifestó el diputado por la Fuerza del Pueblo.



Laguna Prieta, San Pedro de Macorís.- El Gobierno del presidente Luis Abinader implementará el programa “Acercar el Campo al Colmado”, mediante el cual el productor agropecuario llevará su producción a los tramos para ser vendida directamente al consumidor.

El anuncio fue hecho por el director del programa agropecuario SiembraRD, ingeniero agrónomo Leonardo Faña, con quien un grupo de parceleros agrupados en la Asociación de Campesinos La Nueva Esperanza intercambió impresiones sobre la problemática que les afecta y les impide trabajar como desean y su deseo de superar escollos e impulsar proyectos de desarrollo a favor de su colectividad.

La Asociación de Campesinos La Nueva Esperanza de Laguna Prieta, una comunidad rural perteneciente a la sección Jaguar, municipio Ramón Santana, provincia San Pedro de Macorís, agrupa a parceleros del asentamiento campesino AC-488, de los cuales cuarenta socios tienen 350 tareas sembradas de pitahaya, pero desean extender el cultivo de este rubro, diversificar la producción y promover la mejía del estilo de vida de las familias de esta demarcación.

Acompañado del ingeniero Rivera Amador, subdirector del Instituto Agrario Dominicano (IAD); el ingeniero agrónomo Leonardo Faña, director de SiembraRD, se comunicó telefónicamente con el director de Bienes Nacionales, César Cedeño, con quien trató uno de los principales males que afectan a estos productores, que es la titulación de sus parcelas y los solares donde están sus viviendas, pues se trata de terrenos que, aunque el IAD los ha asentado y les ha otorgado títulos provisionales, \pertenecen al desaparecido Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y no le han emitido títulos definitivos.

La visita de los ingenieros agrónomos Leonardo Faña y Rivera Amador a estos productores se produce luego que los dirigentes de la Asociación de Campesinos La Nueva Esperanza de Laguna Prieta, denunciaran las precariedades que les afectan a través del programa radial DesahógateRD producido por Grisel Sánchez y otros comunicadores en Zol 106.45 FM de RCC Media.

La licenciada Grisel Sánchez coordinó la reunión y acompañada de Vianelo Perdomo, Hansel Mosquea y Roberto Rodríguez, presentó a cada uno de los dirigentes campesinos y comunitarios ante las autoridades agropecuarias que asistieron, comprometiéndose éstos a intervenir en la búsqueda de salidas satisfactorias a los planteamientos que se le hicieron.

“Ya hemos coordinado para que una comisión de ustedes vaya a Santo Domingo, pata que con el director del IAD busquemos una solución”, le indicó Leonardo Faña a los campesinos, luego de afirmar que el saneamiento solicitado es necesario.

Los ingenieros agrónomos Leonardo Faña y Rivera Amador escucharon planteamientos de Emilio Ubiera, presidente de la Asociación de Campesinos La Nueva Esperanza; de María Cristina Bautista de Cedeño, presidenta de la Asociación de Mujeres de Laguna Prieta; Carlos Gil Aquino, presidente de la Junta de Vecinos Emmanuel; el reverendo Tomás Cedeño, pastor de la Iglesia Pentecostal Piedra Vida; profesora Leivi Margaret Crispyn, directora de la Escuela Básica Laguna Prieta; Daniel Mateo, presidente de la Liga Deportiva que lleva su nombre y Alexis Guerrero, quien coordinó el encuentro.

Entre los campesinos que asistieron a la reunión llamó la atención la presencia de la parcelera América Moreta, una señora de 76 años que, a pesar de su edad, cultiva la tierra con sus propias manos.

Proyecto AC-488, Laguna Prieta y sus necesidades

El Asentamiento Campesino AC-488, ubicado en Laguna Prieta sección Jaguar, municipio Ramón Santana, provincia San Pedro de Macorís y la propia comunidad, tienen múltiples problemas y necesidades, según cuentan sus líderes locales.

Ante tal situación plantean, además de que le entreguen títulos de propiedad de sus parcelas y solares, electrificación, pues al ser instalados artesanalmente los cables ya han electrocutado a siete de los habitantes del lugar, quienes han muerto instantáneamente; desean un proyecto agropesquero para crianza de tilapias, así como la construcción de un multiuso, un estadio de béisbol y una cancha mixta para baloncesto y voleibol, además de utilería deportiva.

Solicitan, además, la construcción de un centro de acopio y gestiones para la comercialización o industrialización de la pitahaya, pues actualmente tienen una sobre producción de ese rubro y los compradores se han ausentado, así como la entrega de cinco mil pollitas ponedoras.

Ellos demandan también que el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) imparta carreras técnico-vocacionales utilizando las aulas de la Escuela Básica en horas de ausencia de docencia y la continuación de los trabajos de construcción del acueducto múltiple, cuyos trabajos han sido abandonados hace más de diez años.


Buena impresión y esperanza


Los dirigentes campesinos y comunitarios de Laguna Prieta expresaron su agradecimiento por la visita recibida, dijeron que quedaron altamente satisfechos, con una buena impresión y la esperanza de que esta vez hay una luz al final del túnel y tienen la seguridad de que la solución a sus problemáticas está cerca.




El Senado de la República aprobó en primera lectura, la semana pasada un proyecto de ley que busca regular la práctica de béisbol en jóvenes menores de edad.

En esta pieza legislativa existen varios reglamentos sobre el tema, desde la creación de un fideicomiso a favor de un pelotero firmado, hasta las obligaciones con las que deben cumplir las academias privadas.

Sin embargo, uno de los artículos más destacados es el número 26, ya que es el único que conforma el quinto capítulo de este proyecto de ley, que versa sobre la inhabilidad del personal encargado del entrenamiento y cuidado del jugador de béisbol menor de edad.

Este apartado, como lo adelanta su título, indica que un ciudadano condenado a una serie de delitos no podría ejercer como entrenador de jugadores de béisbol menores de edad.

“No podrán ejercer profesiones, oficios y empleos relacionados con el entrenamiento, preparación y cuidado de jugadores de béisbol menores de edad, las personas que hayan sido condenadas por la comisión de una de las infracciones siguientes”, lee el mencionado artículo.

De manera específica quienes hayan sancionados por incurrir en agresión sexual; violación; abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes; prostitución de niños, niñas y adolescentes; trata y tráfico de personas; explotación sexual comercial de persona menor de 18 años de edad; y pornografía con personas menores de 18 años.
Más sanciones

Asimismo, en caso de que alguien inhabilitado por cometer las faltas anteriormente mencionadas ignore esta prohibición y entrene a beisbolistas menores de edad, podría ser sujeto de una sanción.

Así lo establece el acápite 29, donde se explica que en estos casos la persona en cuestión podría ser castigada con multas que podrían ir desde 75 salarios mínimos del sector público hasta 150, siendo la entidad encargada de imponerlas el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).

“La persona que, estando inhabilitada, bajo las causas establecidas en el artículo 26, ejerciere la práctica de béisbol con menores, será sancionado con multas de setenta y cinco a ciento cincuenta salarios mínimos del sector público”, indica el proyecto.




El Ministerio de Defensa ruso, mediante un comunicad, informó que Sergey Shoigu, ministro de Defensa, instruyó a sus comandantes mejorar las agrupaciones militares del país Yug (en el Sur) y Centro para evitar que el ejército ucraniano realice ataques masivos con cohetes en ciudades de Donbass y otras regiones

Shoigu realizó una visita de inspección a las agrupaciones militares Yug y Center, que están involucradas en la operación militar especial de Rusia en Donbass.

El jefe militar escuchó los informes entregados por los comandantes de los grupos militares Yug y Centro que participan en la operación militar.

Los informes sobre el estado actual de la operación militar especial fueron entregados por el general de Ejército Sergey Surovikin, a cargo de la agrupación militar Yug, y el comandante del Distrito Militar Central, coronel General Alexander Lapin.

La situación en la línea de enfrentamiento en Donbass se intensificó el 17 de febrero. La DPR y la LPR lanzaron una operación para liberar sus territorios bajo el control de Kiev.



El Ministerio de Salud Pública notificó este lunes 673 nuevos contagios, 177 más que los 496 registrados la víspera, y ninguna defunción por esa causa.

4,985 PRUEBAS

Indicó que entre las 9:00 de la mañana del sábado e igual hora del domingo fueron procesadas 4,985 pruebas que detectaron 197 contagios en el Distrito Nacional, 170 en la provincia Santo Domingo, 144 en Santiago, 67 en Espaillat, 14 en Monseñor Nouel, 14 en San Pedro de Macorís, 11 en La Romana, 11 en San Cristóbal, 6 en La Vega, 6 en la provincia Duarte, 5 en Peravia, 5 en Monte Plata, 4 en La Altagracia, 3 en Hermanas Mirabal, 3 en Azua, 2 en San José de Ocoa, 2 en Barahona y 2 en Samaná.

4,383 MUERTOS

El total de muertos por covid-19 en el país es de 4,383, el 24.62% de los cuales era hipertenso y el 15.90% diabético.

Entre los infectados hay 3,071 trabajadores de la salud, 3,698 embarazadas y 78,287 menores de 20 años.

OCUPACION HOSPITALARIA

En República Dominicana hay disponibilidad de 2,373 camas para pacientes de COVID, 162 de las cuales (6.8%) están ocupadas.

Hay 585 camas en unidades de cuidados intensivos, 23 ocupadas (3.9%). De 469 ventiladores disponibles en la red hospitalaria, 5 ocupados (1.1%).

CIFRAS CONTAGIOS Y MUERTES

27 de junio–942 contagios, 0 defunciones

28 de junio–572 contagios, 0 defunciones

29 de junio–1,014 contagios, 0 defunciones

30 de junio–1,028 contagios, 0 defunciones

1 de julio–1,364 contagios, 0 defunciones

2 de julio–1,214 contagios, 0 defunciones

3 de julio– 1,317 contagios, 0 defunciones

4 de julio– 874 contagios, 0 defunciones

5 de julio– 967 contagios, 0 defunciones

6 de julio– 1,080 contagios, 0 defunciones

7 de julio– 1,079 contagios, 0 defunciones

8 de julio– 1,317 contagios, 0 defunciones

9 de julio– 1,029 contagios, 0 defunciones

10 de julio– 725 contagios, 0 defunciones

11 de julio– 1,095 contagios, 0 defunciones

12 de julio– 628 contagios, 0 defunciones

13 de julio– 736 contagios, 0 defunciones

14 de julio– 810 contagios, 0 defunciones

15 de julio– 496 contagios, 0 defunciones

16 de julio– 393 contagios, 0 defunciones

17 de julio– 496 contagios, 0 defunciones

18 de julio– 673 contagios, 0 defunciones


En un ataque de rabia, y aparentemente fuera de control el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy despidió este domingo al director del servicio de seguridad del país y a su procuradora general, diciendo que hay cientos de procesos jurídicos por traición y colaboración con el enemigo por parte de personas en sus departamentos.

«En particular, más de 60 empleados de la procuraduría y del Servicio de Seguridad de Ucrania han permanecido en el territorio ocupado y trabajan en contra de nuestro Estado», declaró Zelenskyy.

«Una serie de delitos así en contra de las bases de la seguridad nacional del Estado, y los vínculos registrados entre fuerzas de seguridad ucranianas y los servicios especiales rusos, hacen surgir interrogantes muy serias en torno a sus respectivos líderes», agregó.

Despidió a la procuradora general Iryna Venediktova y la reemplazó con su subprocurador Oleksiy Symonenko. También despidió a Ivan Bakanov, el jefe del servicio de seguridad de Ucrania, conocido por sus siglas en ucraniano SBU. Bakanov era amigo de Zelenskyy desde hace tiempo, según agencias noticiosas del país.




Fue encontrado en el sector Las Piñitas, de Cotuí el vehículo del joven Frederick Pérez, cuyo cadáver fue descubierto la noche del sábado entre unos matorrales en Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.

El vocero de la Policía, Diego Pesqueira, informó que las investigaciones del caso continúan y que ya analizaron los videos de las cámaras de seguridad de la zona donde fue encontrado el cuerpo y al menos cinco personas han sido entrevistadas.

Detalles recogidos por El Faro Dominicano en distintos medios locales indican que testigos declararon que alrededor de las 9:00 de la noche vieron a dos hombres y una mujer en el vehículo Honda Civic, año 2000, propiedad del ahora occiso.

La familia de Pérez pidió a todas personas que siguen el caso que no difundan, muestren o comenten fotografías o videos que falten a la integridad de su pariente.

También solicitaron medir los comentarios y especulaciones sobre lo sucedido, como muestra de respeto tanto a él como a sus parientes.

Asimismo, agradecieron a todos por sus oraciones y muestras de afecto en este difícil momento, ya que su muerte ha causado una gran consternación, pues Frederick era un joven lleno de vida, amable, servicial, dispuesto y siempre con una sonrisa en su rostro.

"Reflejo de la Sociedad"

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget