Articles by "Presidencia"

Danilo Medina recibió a Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe. El Presidente intercambió con el visitante aspectos de interés en su despacho del Palacio Nacional.
Familiar dijo que esa institución acompañará al país en su proceso de desarrollo.
La visita de cortesía al Presidente se produjo al rayar las diez de la mañana. El invitado fue introducido al despacho por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana.
Jorge Familiar estuvo acompañado por Alessandro Legrottaglie, representante en el país del Banco Mundial. De igual forma, por Francisco Carneiro economista líder y Hader Sabine, directora interina para la región del Caribe.
El encuentro se produjo previo a la presentación del informe “Construir un mejor futuro juntos”.El documento, elaborado por el Banco Mundial, contiene notas de política de República Dominicana.
Transformaciones sin precedentes en Gobierno de Danilo Medina
El Gobierno ha realizado transformaciones sin precedentes en beneficio de los más necesitados.  Estas acciones, desde que Danilo Medina asumió su primera gestión en agosto del 2012.
El 4% a la Educación
Por primera vez en la historia se otorgó el 4% del PIB a la educación.
La lucha contra la pobreza ha sido de logros constantes. Gracias a las políticas acertadas el Gobierno sacó de la pobreza a más de 950 mil personas.
Ha habido un crecimiento económico sostenido de un 7% en el 2015, con baja inflación.  Se logró la creación al mes de enero de 2016 de los 400 mil empleos prometidos al pueblo dominicano.
Cooperación y confianza de todos los sectores
Como nunca en su vida democrática se ha logrado crear un clima de cooperación y de confianza que unifica a todos los sectores. Al Gobierno, al pueblo, a los productores y a los empresarios.
Se ha logrado crear una fuerte clase media
En la gestión de Danilo Medina se ha logrado crear una amplia y fuerte clase media, que creció de 20.7% a 28.9%.
190 mil pesos de ahorro al año para la familia dominicana
En las políticas sociales ha habido grandes beneficios para la población. Un ahorro anual de más de 190 mil para las familias más pobres.
Esto se logró con la Jornada Escolar Extendida, la Tarjeta Solidaridad, los bonos Comer es Primero y bono gas.
El efecto de las Visitas Sorpresa
Ha habido un renacimiento del campo dominicano y el efecto multiplicador de la 129 Visitas Sorpresa. Lo que significó en la primera gestión 657 proyectos.
A la vez  representó inversiones por más de 16 mil 376 millones de pesos. Asimismo, la generación de más de 100 mil empleos directos y 180 mil indirectos.
Amplio Reconocimiento del PNUD Y FAO
El éxito de estas iniciativas ha sido reconocido a nivel internacional. Lo hizo el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). De igual modo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Acceso al crédito y bajas tasas de interés
Como nunca antes se democratizó el acceso al crédito para el sector agropecuario. Las tasas de interés para la producción agropecuaria cayeron del 18% en 2012 al 10% actual.
El flujo de crédito que se ha otorgado asciende a más de 57 mil millones de pesos. Esto en financiamiento en este periodo de gobierno.
Supera meta de 44 mil millones prometidos
Se superó la meta de los 44 mil millones de pesos prometidos. En ese sentido, solo el Banco Agrícola ha estado prestando a un ritmo de 1,200 millones al mes.
Consolidación del turismo
Un hito histórico ha sido la consolidación del turismo como de los principales motores del crecimiento. Hay un registro de construcción de 23 proyectos de infraestructura en 2015.
De igual forma la creación e inicio de 28 hoteles que a su vez creará 4 mil empleos en la capital.
Dinamismo en cartera de préstamos
Otro dato consistente con el excelente momento que vive nuestra economía es el dinamismo exhibido en la cartera de préstamos. El sector privado del sistema financiero consolidado presentó un aumento de 88,670 millones de pesos.
Esta cifra es equivalente a un crecimiento de 12.6% en términos anualizados.
Impulso sin precedentes a las mipymes
Hay que resaltar lo que se ha hecho en el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). En 2014 se redujo el tiempo de constitución de una empresa de 45 a 7 días, con facilidad del trámite por internet. Eso hizo posible que solo en 2015 se crearan 708 nuevas empresas formales.
10 mil millones de pesos prestados por Banca Solidaria
Banca Solidaria financió con más de 10 mil millones de pesos a 227 mil 310 pequeños y micro empresarios. Esto través de las 74 sucursales abiertas en todo el país.
Zonas Francas 210 nuevos permisos
Se aprobaron 210 nuevos permisos para la instalación de empresas de zonas francas, con una inversión estimada de RD$12,817 millones.
Asimismo, se creó un total de 45,539 nuevos empleos directos. Danilo Medina garantizó que el crecimiento seguirá en los próximos meses.
Más de 41 mil niños
Más de 41,000 infantes con edades entre 0 a 5 años reciben atención de calidad  en los centros de Primera Infancia (Caipi). También de Atención Integral (Ciani) y Comunitarios.
Pacto Educativo, dignificación maestros y maestras
En cuanto a los maestros y maestras, ha cumplido lo firmado en el Pacto Educativo por toda la sociedad dominicana.
La obra de amor del CAID
Gracias al empeño y dedicación de la primera dama, Cándida Montilla, el país cuenta con los tres primeros Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID.
Estos centros vienen a dar respuesta a una necesidad muy sentida de miles de familias.
62 mil 181 viviendas
El Gobierno busca una solución integral para la adquisición de las viviendas.  Esto con los esfuerzos del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI).
El logro se ha consolidado con una sólida alianza con el sector privado. Además de la creación de la Ley de Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso.
Se suman las 35 mil viviendas de Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo y ciudad de Santiago. 
Pronto habrá en el mercado una oferta habitacional de 62 mil 181 viviendas.
Dijo que la suma de todas estas edificaciones equivale a la mitad de las viviendas construidas en los últimos 50 años.

DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"


Santo Domingo.- El Presidente Danilo Medina entregó este lunes la primera etapa de la construcción y rehabilitación de los componentes del Acueducto Oriental en la cual se invirtieron 1,419 millones de pesos en beneficio de un millón 450 mil habitantes en el municipio Santo Domingo Este.

La obra, puesta en servicio por el mandatario, incluye la construcción de dos tanques reguladores en acero vitrificado con capacidad para almacenar 15 Millones de Galones, “los más grades del mundo en esa tecnología”, el cual presenta múltiples ventajas, logrando mayor salubridad del agua almacenada y menor costo de operación y mantenimiento.

Además, la rehabilitación de la estación de rebombeo El Tamarindo, los campos de pozos La Joya y Los Marenos en el Municipio Santo Domingo Este, y la rehabilitación de  los campos de pozos del Municipio Santo Domingo  Norte, para un total de 62 pozos, incorporando al sistema de agua potable 45 Millones de Galones Diarios adicionales.

La línea de Impulsión de 30 pulgadas para el Abastecimiento de Agua Potable Proyecto Ciudad Juan Bosch, beneficiando una población estimada en 125 mil habitantes, fue otro  de los componentes de la ampliación del Acueducto Oriental entregado por el jefe de Estado.

También entregó la construcción de camino de acceso, verja perimetral, casa de operador y otros trabajos complementarios en el área del terraplén, donde se realizó el acto de entrega de la obra.

La primera etapa de la ampliación del Acueducto Oriental, considerada la más grande obra entregada por el Presidente Medina en su Cuatrienio del Agua, fue construida por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), para “eficientizar la distribución y la calidad en el abastecimiento de agua potable con presiones suficientes y continuidad en el servicio en Santo Domingo Este”.

El director de la CAASD, arquitecto Alejandro Montás, afirmó que el proyecto de Ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad, es una obra de infraestructura de transcendental importancia por el impacto y mejoramiento de las condiciones de salud y de bienestar de los residentes de esta demarcación.

Santo Domingo Este, es el municipio con mayor tasa de crecimiento poblacional del país, por esta razón el gobierno asumió el compromiso de ejecutar la primera etapa de esta obra, cuyo objetivo principal es optimizar la distribución de agua potable en cantidad y calidad, para todos los sectores del  Municipio”, manifestó Montás.

El funcionario anunció que la CAASD tiene contemplada la segunda etapa para la Terminación del Proyecto Acueducto Oriental Barrera de Salinidad, el cual fue aprobado por el Presidente Medina e incluido en el Presupuesto y Ley de Gasto Público de la Nación para el año 2017.

“Con esta segunda etapa se adicionarán dos metros cúbicos por segundo, equivalentes a 45.6 Millones de Galones Diarios, para completar el abastecimiento de agua potable en los Municipios Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte”, precisó el director de la CAASD en su discurso.
 DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"




Guayabal, Independencia.- El presidente Danilo Medina visitó este domingo la comunidad de Guayabal para evaluar un proyecto de desarrollo sostenible, con el que se busca mejorar las condiciones de vida de la gente y proteger las cuencas hidrográficas.

Este es el cuarto proyecto de este tipo. “Ustedes tienen que comenzar por lo fundamental, producir riquezas. Si no producen riquezas, no importa que tengan una autopista”.

Así inició Danilo Medina sus palabras en la visita sorpresa a los productores de Independencia y la Sierra de Neiba. Agregó que muchas veces ha dicho que de nada sirve vivir en una jaula de oro con el estómago vacío.

DIARIOMETROPOLITANO.NET 

"Reflejo de la Sociedad"

Santo Domingo.- El presidente Danilo Medina dispuso el dragado de los ríos Camú y Yuna, para evitar que las inundaciones causen daños a las comunidades y sembradíos en la zona.
“Dragar el río para que no se meta más”, ordenó el presidente para impedir que el río Camú vuelva a causar daños a familias y finca en La Vega.
Mandó agilizar la entrega de comida casa por casa.
El mandatario dijo a los comunitarios que el trabajo grande viene después que las aguas mermen.
El jefe de Estadio se trasladó el pasado viernes a distintas provincias del Cibao, afectadas por las lluvias dando seguimiento a la situación que ocurre en esa zona del país.
El gobernante escuchó a la gente e instruyó a los titulares de las instituciones a salvar vidas. Esto en comunidades de Santiago, La Vega, Hermanas Mirabal y la provincia Duarte.
El jefe de Estado estuvo en Cienfuegos y Jacagua, en Santiago, lugares donde caminó un largo trecho y escuchó a la gente.
El presidente instruyó al ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, a seguir las acciones. En La Vega se realizará una evaluación del puente de Sabaneta sobre el río Camú.
También el gobernante estuvo en Jeremías, en La Vega. Igualmente en Arenoso, provincia Duarte. Aquí recorrió las zonas afectadas por las inundaciones.
En su recorrido por el Cibao, Medina visitó las comunidades El Tablón y Santa Ana, en VillaTapia. En la provincia Hermanas Mirabal Medina observó el estado del puente El Tablón sobre el río Palmar.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
Reflejo de la Sociedad"


Santo Domingo.- El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, se trasladó a distintas provincias del Cibao afectadas por las lluvias, a fin de mantener  el seguimiento que ha dado a la situación que ocurre en esa zona del país
El jefe de Estado interactuó con las personas de las comunidades, quienes le hablaron de la situación que atraviesan a causa de las lluvias e instruyó a los titulares de las instituciones en  Santiago, La Vega, Hermanas Mirabal y la provincia Duarte se continuar con acciones para preservar las vidas.
En La Vega se realizará una evaluación del puente de Sabaneta sobre el río Camú.
En su recorrido por el Cibao, Medina visitó las comunidades El Tablón y Santa Ana, en VillaTapia; Jeremías, en La Vega y Arenoso, provincia Duarte.
En la provincia Hermanas Mirabal, observó el estado del Puente El Tablón sobre el río Palmar y habló con las personas que viven por los alrededores.
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta informó sobre miles de tareas totalmente anegadas.
DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

Santo Domingo.- El presidente Danilo Medina se reunió hoy con el congresista dominicano, Adriano Espaillat, y una comitiva de concejales y representantes de la comunidad hispana en la ciudad de Nueva York.

En el encuentro, realizado en el Salón del Consejo también participó el embajador de los Estados Unidos en República Dominicana, James Brewster.
Según explicó Espaillat, la visita fue para compartir con el Gobierno y el pueblo dominicano después de una jornada electoral bien extensa.
“Naturalmente, por razones de las lluvias, también incorporamos un aspecto de traer ayuda aquí a las zonas afectadas por las inundaciones”.

Resaltó que ayer estuvo brindado apoyo a los damnificados por las lluvias en Santiago de los Caballeros.
DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

 Las Cañitas, Padre las Casas.- Unas 80 mil tareas en esta provincia de Azua serán reforestadas. Danilo Medina lo dijo al presentar el Proyecto de Desarrollo Sostenible en la Cuenca Alta de la Presa Sabana Yegua.
La iniciativa, que comenzará de inmediato, impactará positivamente en la reducción de la pobreza. También la protección del medio ambiente y la mitigación de los efectos del cambio climático en el país.
Se intervendrán 80 mil tareas, que serán trabajadas con diversos rubros de la producción agropecuaria. Entre ellos, árboles maderables, café, aguacate, ají morrón y tomate en ambiente controlado, así como apicultura.
Para el desarrollo del proyecto se contempla una inversión de 928 millones de pesos.  Una vez funcionando por completo se prevé que genere negocios por más de mil millones de pesos anuales.
Igualmente, creará más de 1,600 empleos directos y la capacitación de alrededor de 4,000 personas. El proyecto impactará en la mejora de la calidad de los recursos naturales y el medio ambiente. Así, las provincias de Azua, Bahoruco, San Juan e Independencia dispondrán de más agua para la producción agrícola.
De igual forma, los habitantes de Las Cañitas, Padre Las Casas y Azua mejorarán sus condiciones de vida.
En la cuenca alta de la presa de Sabana Yegua viven 79,045 personas. De ellas, 20,041 viven en el municipio de Padre Las Casas y 5,709 en la secciones de Las Cañitas y Las Lagunas.
De la pobreza a la prosperidad
El Presidente aseguró que los habitantes que impactará el proyecto, pasarán de la pobreza a la prosperidad.
Observó, sin embargo, que deben asumirlo con mucho entusiasmo. Explicó que en la materialización de una iniciativa así no resulta suficiente la sola intervención del Gobierno.
Con el proyecto convertido en realidad, ninguno de los habitantes de allí tendrá que pedir nada. Vivirán de su propio esfuerzo. El jefe de Estado consideró esto como lo más trascendente.
"Nosotros queremos poner en las manos de ustedes riquezas para que puedan salir realmente de la pobreza", enfatizó.
"Tienen que asumir el proyecto con el sacrificio que el Estado dominicano va a hacer", precisó el jefe de Estado. "Tienen que hacer un compromiso con nosotros, de que vamos a trabajar de las manos", pidió.
"Van a vivir del fruto de su trabajo”, aseguró Danilo. Les explicó que generarán dinero suficiente para educar a sus hijos, “hasta donde ellos quieran llegar”. "Ustedes se van a convertir en comunidades prósperas, esa pobreza que los ha azotado por años, se va a acabar".

DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"


Santo Domingo.- En solidaridad con nuestro pueblo que cada año se une para celebrar la Navidad, el Palacio Nacional se viste de luces. 
Luces que anuncian la llegada de la festividad popular fueron encendidas para alegrar interiores y jardines de la Casa de Gobierno.
Millares de bombillas multicolores han sido colocadas entre las ramas de arbustos, árboles y palmeras. 
El nacimiento del Niño Jesús, esencia de la celebración, ha sido recreado en la explanada frontal del Palacio. Un pesebre ha sido levantado sobre una tarima en las primeras escalinatas.
Gigantescas figuras del Nacimiento dan la bienvenida a quienes se asoman por la calle Moisés García.
Otro detalle que llama la atención son dos enormes árboles de Navidad que escoltan las escalinatas. 
Luego de subir las 27 escalinatas que conducen hacia el lobby, se aprecia otro imponente árbol de Navidad.
El tradicional adorno se cobija bajo la cúpula de la sede de Gobierno. Luce todo su esplendor, como dueño y señor de ese estratégico espacio.
Como en años anteriores, el árbol navideño ha sido decorado con preciosos y coloridos elementos que, durante largos meses esperaron pacientemente para alegrarnos la Navidad. 


DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"


Santo Domingo.- El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) y la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) realizaron un taller sobre GlobalGAP, Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura, Toma de Muestra y Muestreo, dirigido a productores agrícolas del proyecto Prorural Centro y Este, con el auspicio de los fondos FIDA.

El ingeniero Fernando Reyes Alba, director ejecutivo del ODAC, al pronunciar las palabras de apertura, aseguró que la jornada responde al interés del presidente de la República, licenciado Danilo Medina de apoyar a los productores agrícolas y a las PyMES en todo el territorio nacional, como lo ha hecho a través de las visitas sorpresas, “donde además de entregar los recursos económicos necesarios para desarrollar sus negocios, también dispone que estos sean capacitados y orientados en buenas prácticas agrícolas y de manufactura, para que los productores nacionales puedan ofrecer sus productos y servicios con mayor calidad y a precios competitivos”.

Sostuvo que la institución que preside  espera que las organizaciones económicas rurales representadas en esa actividad “puedan asumir y enmarcarse dentro de esta metodología de las buenas prácticas agrícolas para que tengan la posibilidad de certificarse a través de organismos de evaluación de la conformidad acreditados por el ODAC”.

El ingeniero Reyes Alba señaló que la jornada de capacitación se enmarca en cumplimiento de un acuerdo de cooperación interinstitucional suscrito entre el Organismo Dominicano de Acreditación y la Dirección General de Cooperación Multilateral, DIGECOOM, que preside el ingeniero Antonio Vargas.

“Bajo este acuerdo, tanto Digecoom como el Odac nos comprometimos a realizar proyectos orientados a  la gestión de calidad y a fomentar el establecimiento de Guías de Buenas Prácticas, para el aseguramiento de la calidad agropecuaria”, afirmó el funcionario.  

Reyes Alba agradeció al ingeniero Antonio Vargas el apoyo dado al ODAC a través de la Digecoom y los fondos FIDA, que hacen posible la realización de estas actividades.

Como expositores del taller estuvieron los ingenieros Pedro Gonzalo Ferrer, evaluador del ODAC para organismos de inspección; Olga Abreu, auditora de GlobalGAP;  Jorge Catano, en representación del Clúster del Aguacate del municipio de Cambita, San Cristóbal y el licenciado Jesús Iván Espinal, director Técnico del ODAC.

El ODAC es el organismo oficial facultado por la ley No. 166-12, del Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL) para evaluar a los organismos de evaluación de la conformidad y otorgarles la Acreditación según las normativas internacionales.


DIARIOMETROPOLITANO.NET
Reflejo de la Sociedad"

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) recibió la certificación NORTIC A3 que la avala como una institución pública que ejecuta todos los lineamientos y condiciones de la iniciativa de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano.

 El director general de la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC), ingeniero Armando García, dijo que la NORTIC A3 es el reconocimiento que certifica la correcta gestión y la ejecución del conjunto de normas de transparencia en el accionar de la CAASD como una institución pública. 

García afirmó que la CAASD cumple con los estándares que deben seguir las instituciones estatales para publicar los datos en una forma reutilizable, de manera que puedan ayudar a solucionar problemas de comunicación entre los ciudadanos y los organismos del sector público. 

“Le felicitamos por el logro obtenido y le invitamos a mantener la certificación lograda, así como a continuar con el proceso de certificación del resto de las normas que conforman el marco normativo de TIC y Gobierno Electrónico en el Estado Dominicano”, expresó el director de la OPTIC al entregar la certificación al arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD. 

La certificación, firmada por los directores de la OPTIC y de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, licenciado Lidio Cadet; fue recibida por el arquitecto Alejandro Montás durante una sesión de trabajo con el equipo técnico de la CAASD. 

Las NORTIC fueron creadas con el fin de estandarizar, normalizar y disponer una herramienta de auditoría para el uso e implementación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el Gobierno Dominicano, con el objetivo de llevar a todas las instituciones públicas a la iniciativa de Datos Abiertos del Gobierno.

DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"

Los cancilleres Miguel Vargas e Isabel de Saint Malo.
Panamá.- La República Dominicana y Panamá dieron hoy pasos concretos para reforzar sus lazos comerciales y de cooperación en el marco de una reunión de trabajo entre los cancilleres de ambos países.

Miguel Vargas e Isabel de Saint Malo, agotaron junto a sus asesores y funcionarios, una larga agenda de trabajo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en la que el comercio, las inversiones y la situación política en la región ocuparon un amplio espacio, incluyendo la crisis humanitaria en Haití.

Entre los puntos tratados figuró la ampliación del acuerdo de comercio entre los dos países, así como las inversiones recíprocas y programas de cooperación. Panamá fue el primer país con el que la República Dominicana suscribió un acuerdo de comercial.

Igualmente, Panamá y la República Dominicana acordaron apoyarse recíprocamente en las diferentes aspiraciones a puestos en la comunidad internacional, incluyendo la Corporación Andina de Financiamiento (CAF) y  el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

El canciller Vargas estuvo acompañado de los viceministros César Medina y Hugo Rivera, así como diplomáticos de la misión en Panamá y el director de Comunicaciones, Hugo Beras.

En lo inmediato,  se procederá a una revisión a fondo de la lista de productos bajo el acuerdo comercial para determinar los resultados logrados hasta el momento y las posibilidades de ampliación, ya que el listado tiene ya casi 15 años de formulado.

El canciller panameño Saint Malo recibió con beneplácito la propuesta de su homólogo dominicano para planes de cooperación triangulares con Haití, como una manera de ayudar al país con el que la República Dominicana comparte  la isla de La Española.

Vargas aprovechó para reiterar, por vía de la canciller y vicepresidenta,  la invitación al presidente panameño Juan Carlos Varela para que asista a la Cumbre de los jefes de gobierno de los países de CELAC al final de enero próximo.

DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"

Santo Domingo.- Como un logro y precedente para el país, la ministra de la Juventud de la República Dominicana, Robiamny Balcácer fue elegida como vicepresidenta de la Organización Internacional de la Juventud (OIJ), durante su participación en la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, celebrada bajo el lema de Juventud, Emprendimiento y Educación.

Un despacho de prensa suministrado a la redacción de DIARIOMETROPOLITANO.NET por la subdirección de prensa del Ministerio de la Juventud, explica que la ministra dominicana fue electa en el marco del Pacto de Juventud de Iberoamérica, en el que también se firmó el Acta  de Refundación del OIJ, y fue seleccionado un nuevo presidente del Consejo Ejecutivo del OIJ Digital, señor Nicolás Farfán, Director del Instituto Nacional de Juventud de Chile.

En esta actividad, participaron ministros de Iberoamérica para “lograr propuestas de estrategias y líneas de acción en materia de Juventud, razón por la cual también estuvo presente el Rey Felipe de Borbón, VI de España”, dice el documento.

Asimismo, fueron electos como parte del Consejo Directivo del organismo internacional como representantes, para la Subregión Andina,  a  la República de Colombia; Subregión del Caribe y México: México; Subregión Centroamericana: Honduras; Subregión Cono Sur: Paraguay y como representante de la Subregión Península Ibérica a España.


Al ser juramentada, Robiamny Balcácer expresó  que “es un honor, pero a la vez un reto importante para mí de manera individual, y para todos los miembros de esta nueva directiva de la (OIJ), esta selección“.

“Debemos manejarnos al unísono, ya que es el momento idóneo para impulsar todos los mecanismos, que nos lleven a crear más oportunidades y participación en la toma de decisiones trascendentales  que beneficien a los jóvenes en nuestros países“, Expresó la ministra Balácer.


DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"

El presidente Danilo Medina regresó de Colombia luego  participar en la XXV Cumbre Iberoamericana. El arribo se produjo a las 9:29 de la noche, por la Base Aérea de San Isidro.

Llegó junto a la comitiva que le acompañó integrada por su esposa, la primera dama Cándida Montilla de Medina. Así como el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Igualmente, el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás y la ministra de la Juventud, Robiamny Balcacer.  Además, el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena.
De la misma manera,  los asistentes del jefe de Estado, Carlos Pared Pérez, Robert de la Cruz y Miguel Mercedes. También el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres.
El gobernante fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem. El Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz, comandante general de la Fuerza Aérea Dominicana y por el jefe del Primer Regimiento de la Guardia Presidencial, general de brigada Boanerges Reyes Batista.
En el cónclave, Danilo Medina, proclamó el compromiso de transformar el futuro de los jóvenes. Llamó a los jefes de Estado de Iberoamérica a trabajar juntos para cambiar a una generación de “ninis” en “sísís”.
“Estamos decididos a sumarnos a programas e iniciativas orientadas a transformar el futuro de nuestros jóvenes”.
Esta afirmación la hizo el jefe de Estado dominicano en la cumbre cuyo lema fue educación, juventud y emprendimiento.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"

Higüey.- Como parte del Programa Nacional de Titulación al sector de la reforma agraria, el Gobierno central a través del Instituto Agrario Dominicano entregó 166 titulaciones definitivas de terrenos a la misma cantidad de agricultores y ganaderos de la comunidad de Rio Llano-La Colorá.

La entrega se llevó a cabo en el Salón de actos de la Gobernación provincial La Altagracia.  Los títulos entregados a los productores y ganaderos higüeyanos abarca una extensión de 45, 044 tareas de terrenos, equivalentes a 26 millones de metros cuadrados con una inversión de levantamiento técnico ascendente a los dos millones 950 mil pesos, coordinada y ejecutada por la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, (CPTTE).

Correspondientes al  asentamiento 592, los parceleros y parceleras estuvieron representados por Leonardo Castillo Santana, Porfirio Díaz, Pascual Santana, Virginia Batista, Ramonita Reyes Núñez y Teodoro Garrido Rijo, quienes dijeron sentirse contentos, satisfechos y seguros por la obtención de sus títulos originales que los acreditan como únicos y legítimos propietarios de sus tierras.

En ese sentido, el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo, dijo que la entrega de títulos definitivos a los productores de Higuey es un galardón por reconocerlos como dueños absolutos de sus tierras y de tal manera, motivando el trabajo comunitario  en equipo y la unidad de una carga familiar de 966 integrantes.

“Hoy es un día histórico porque contempla el sueño de la seguridad jurídica que darámásvalor a sus terrenos como lo prometiera el presidente Danilo Medina. Hago un llamado a todos los agricultores y ganaderos a que no vendan sus terrenos porque el dinero  se acaba, pero las tierras adquieren más valor para sus ciudadanos”, externó Toribio Olivo.

Admitió que son terrenos de familia que pasan de generación en generación.
La sección Río Llano diariamente aporta seis mil litros de leche como parte del desarrollo agropecuario de La Altagracia, movilizando los principales productos derivados de esta, siendo distribuidos a nivel nacional para la elaboración de los principales productos comestibles de consumo básico en la canasta familiar dominicana, destinados también al sector hotelero y el mercado local.

 DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"

La Presidencia de la República y La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones(ONESVIE), junto a otras entidades, conformaron una "Mesa de Trabajo para aportar a la operatividad y la articulación de un Sistema que haga funcional el manejo del tema sísmico, en República Dominicana".

Las demás instituciones son, el Servicio Geológico Nacional (SGN), el Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Fondo Nacional de Primera Respuesta (PMR) de la Comisión Nacional de Emergencias,La Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería (SODOSISMICA) la Sociedad Dominicana de Geología(SODOGEO) y el Observatorio Sismológico del Instituto Politécnico Loyola, de la provincia de San Cristóbal.

Con la iniciativa, las entidades pertenecientes tanto al sector público como privado, persiguen articular y consensuar todos los aspectos que tienen que ver con el manejo y tratamiento del tema sísmico, y trabajar en la misma dirección en la consecución de sus Planes y Proyectos.

El nacimiento de la ´´Mesa de Trabajo Sísmica´´discutirá a profundidad los lineamientos generales del Sistema y elaborará los parámetros ha seguir, para que las políticas en el referido aspecto fortalezcan las plataformas programáticas de los sectores y tomadores de decisiones involucrados en el Sistema.

Con la decisión, las instituciones involucradas buscan que arriben al escenario resultados tangibles y de esta manera las decisiones a ejecutar, sean favorables para reducir el grado de vulnerabilidad presentes en cada una de las edificaciones a lo largo y ancho de la geografía nacional.

La ´´Mesa de Trabajo Sísmica´´ estará bajo las orientaciones de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y se constituirá en un pie de amigo para las jornadas que ejecutan a lo interno esos organismos preventivos y de socorro.

Servirá además para congregar en su seno a todos las entidades que forman partes del manejo sísmico y como espacio de consulta y planificación de los objetivos y metas.

Franklin Labour, Director General de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), gestor y coordinador de la iniciativa, calificó el encuentro de histórico y pidió a los presentes aunar todos los esfuerzos hasta lograr estandarizar los aspectos que envuelve el manejo sísmico, en República Dominicana.

Expreso que llegó la hora de impulsar estrategias conjuntas de cara a las metas del milenium y de esta manera afrontar con éxito los remanentes de un posible evento telúrico de importancia en el país.

En tanto, los demás componentes de la ´´Mesa de Trabajo Sísmica´´ calificaron la iniciativa de innovadora y se comprometieron a sumar todos sus esfuerzos hasta lograr que la misma se convierta en una fuente activa de grandes decisiones y de consulta.

Participaron, por el Servicio Geológico Nacional (SGN), el ingeniero Santiago Muñoz, y las ingenieras, Yesica H. Pérez y María B. Roque Quezada, por SODOSISMICA, los ingenieros Reyes Madera, Juan A. Chalas, Carlos M. Javier y Héctor O Reilly.

Por el Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) su director general, el ingeniero Eugenio Polanco, por (SODOGEO), el ingeniero Eduardo Verdeja, por el Fondo Nacional de PMR, Luz Patricia Bonilla y por el Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola, ingeniero Alexius Santoni.

DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"

Con la asistencia de 30 Ministros de Relaciones Exteriores y 59 delegaciones se llevó a cabo la I Reunión Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC-Unión Europea, en Santo Domingo, República Dominicana los días 25 y 26 de octubre de 2016. 

El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Miguel Várgas Maldonad, en su calidad de Presidencia Pro-Tempore de la CELAC,  y la Señora Federica Mogherini, Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea presidieron el cónclave.

Los miembros resaltaron la importancia de la relación y el compromiso con todas las declaraciones birregionales adoptadas en las Cumbres de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno desde Rio de Janeiro de 1999, que reflejan nuestra visión común acerca de temas importantes.

Siguiendo el mandato recibido en su Declaración Política “Una asociación para la próxima generación”,  adoptada en junio de 2015, se comprometieron a un ejercicio completo e íntegro de reflexión, acerca del futuro de la relación birregional, en búsqueda de intensificar la sólida relación estratégica birregional, basada en lazos históricos, culturales y humanos, la ley internacional, el pleno respeto a todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sobre los derechos humanos e integridad territorial.

Los debates de la reunión estuvieron centrados en el fortalecimiento del diálogo birregional y la profundización de las relaciones mutuas, así como en el cambio climático y el financiamiento para el desarrollo. 

Los amplios debates llevados a cabo por los Ministros y Jefes de Delegaciones en estas importantes áreas, se realizaron en un ambiente de hermandad y confraternidad en donde el denominador común fue el respeto mutuo y la búsqueda colectiva de soluciones a retos comunes.  

Asimismo, los Ministros hicieron un llamado a todos los sectores de la sociedad, particularmente al sector privado a los fines de que todo lo acordado en estas reuniones tenga un verdadero impacto en la vida de la gente de ambas regiones.

En el marco de la reunión de Ministros CELAC, el Canciller de la República Dominicana, Miguel Vargas, en nombre de la Presidencia Pro-Tempore de la Comunidad, dio la bienvenida a El Salvador como próxima Presidencia CELAC para el periodo 2017-2018.

Al abordar el tema principal de la reunión, el Fortalecimiento del Diálogo Bi-regional, los Ministros trataron los desafíos actuales y futuros que enfrentan las dos regiones y exploraron formas de cooperación tendentes a mejorar las condiciones de vida de los pueblos de ambas regiones. 

En ese sentido, se identificó como prioritaria y estratégica la relación birregional en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los Ministros abordaron ampliamente el tema del Financiamiento para el Desarrollo como la principal herramienta internacional para la implementación de los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible y parte integral de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Reconocieron que los Países de Renta Media continúan teniendo importantes dificultades para alcanzar el desarrollo sostenible y por tanto, decidieron tomar en cuenta dichas dificultades en el diseño de estrategias y políticas con el fin de promover un enfoque coherente y amplio en los programas de ayuda oficial para el desarrollo hacia dichos países.

Los Ministros de ambas regiones abordaron el tema del Cambio Climático como uno de los principales y más urgentes retos que enfrenta el mundo actual y que supone una verdadera amenaza para los avances que en materia de desarrollo han alcanzado muchos países.  

En ese sentido, los Ministros abogaron por un diálogo amplio en este tema tendente a lograr la adopción de un instrumento legal que, bajo la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, sea aplicable a todas las partes y pueda ser implementado a partir del 2020, año de expiración del Protocolo de Kyoto.

Puntualizaron las graves consecuencias que los desastres naturales tienen en sus economías y en sus logros en materia de desarrollo e hicieron un llamado a una mayor colaboración hacia la prevención de estos desastres.

Con la firma de este Acuerdo, se marca un hito en las relaciones intergubernamentales entre la Unión Europea y América Latina y El Caribe quedando instituido como un mecanismo canalizador de oportunidades para los pueblos de ambas regiones.  

Al término de la reunión, los Ministros adoptaron la Declaración de Santo Domingo donde reiteraron la importancia del mecanismo de diálogo político y se comprometieron con profundizar y ampliar la implementación de las iniciativas y programas en las distintas áreas de colaboración. 

DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"

"Reflejo de la Sociedad"

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget