Con la
asistencia de 30 Ministros de Relaciones Exteriores y 59 delegaciones se llevó
a cabo la I Reunión Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños CELAC-Unión Europea, en Santo Domingo, República Dominicana los días
25 y 26 de octubre de 2016.
El ministro de
Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Miguel Várgas Maldonad, en su calidad de Presidencia
Pro-Tempore de la CELAC, y la Señora Federica Mogherini, Alta Representante para
Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea presidieron el
cónclave.
Los miembros resaltaron la importancia de la relación y el compromiso con
todas las declaraciones birregionales adoptadas en las Cumbres de Jefas y Jefes
de Estado y de Gobierno desde Rio de Janeiro de 1999, que reflejan nuestra
visión común acerca de temas importantes.
Siguiendo el mandato
recibido en su Declaración Política “Una asociación para la próxima
generación”, adoptada en junio de 2015,
se comprometieron a un ejercicio completo e íntegro de reflexión, acerca del
futuro de la relación birregional, en búsqueda de intensificar la sólida
relación estratégica birregional, basada en lazos históricos, culturales y
humanos, la ley internacional, el pleno respeto a todos los propósitos y
principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sobre los derechos
humanos e integridad territorial.
Los debates de
la reunión estuvieron centrados en el fortalecimiento del diálogo birregional y
la profundización de las relaciones mutuas, así como en el cambio climático y
el financiamiento para el desarrollo.
Los amplios debates llevados a cabo por
los Ministros y Jefes de Delegaciones en estas importantes áreas, se realizaron
en un ambiente de hermandad y confraternidad en donde el denominador común fue
el respeto mutuo y la búsqueda colectiva de soluciones a retos comunes.
Asimismo, los
Ministros hicieron un llamado a todos los sectores de la sociedad,
particularmente al sector privado a los fines de que todo lo acordado en estas
reuniones tenga un verdadero impacto en la vida de la gente de ambas regiones.
En el marco de
la reunión de Ministros CELAC, el Canciller de la República Dominicana, Miguel
Vargas, en nombre de la Presidencia Pro-Tempore de la Comunidad, dio la
bienvenida a El Salvador como próxima Presidencia CELAC para el periodo
2017-2018.
Al abordar el
tema principal de la reunión, el Fortalecimiento del Diálogo Bi-regional, los
Ministros trataron los desafíos actuales y futuros que enfrentan las dos
regiones y exploraron formas de cooperación tendentes a mejorar las condiciones
de vida de los pueblos de ambas regiones.
En ese sentido, se identificó como
prioritaria y estratégica la relación birregional en la implementación de la
Agenda 2030 para el Desarrollo y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los Ministros
abordaron ampliamente el tema del Financiamiento para el Desarrollo como la
principal herramienta internacional para la implementación de los ambiciosos
Objetivos de Desarrollo Sostenible y parte integral de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible.
Reconocieron
que los Países de Renta Media continúan teniendo importantes dificultades para
alcanzar el desarrollo sostenible y por tanto, decidieron tomar en cuenta
dichas dificultades en el diseño de estrategias y políticas con el fin de
promover un enfoque coherente y amplio en los programas de ayuda oficial para
el desarrollo hacia dichos países.
Los Ministros
de ambas regiones abordaron el tema del Cambio Climático como uno de los
principales y más urgentes retos que enfrenta el mundo actual y que supone una
verdadera amenaza para los avances que en materia de desarrollo han alcanzado
muchos países.
En ese sentido, los Ministros abogaron por un diálogo
amplio en este tema tendente a lograr la adopción de un instrumento legal
que, bajo la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio
Climático, sea aplicable a todas las partes y pueda ser implementado a
partir del 2020, año de expiración del Protocolo de Kyoto.
Puntualizaron
las graves consecuencias que los desastres naturales tienen en sus economías y
en sus logros en materia de desarrollo e hicieron un llamado a una mayor
colaboración hacia la prevención de estos desastres.
Con la firma de este
Acuerdo, se marca un hito en las relaciones intergubernamentales entre la Unión
Europea y América Latina y El Caribe quedando instituido como un mecanismo
canalizador de oportunidades para los pueblos de ambas regiones.
Al término de
la reunión, los Ministros adoptaron la Declaración de Santo Domingo donde
reiteraron la importancia del mecanismo de diálogo político y se comprometieron con profundizar y ampliar la implementación
de las iniciativas y programas en las distintas áreas de colaboración.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"
"Reflejo de la Sociedad"
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.