![]() |
Zeid Ra’ad Al Hussein |
Hace
un año, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid
Ra’ad Al Hussein visitó México para constatar la situación del país en esa
materia. Al concluir su visita, dijo que el marco legal e institucional es
idóneo, pero que lo escrito en el papel contrasta notablemente con la realidad
de los mexicanos: asesinatos, desapariciones, violaciones a todos sus derechos.
Este
jueves, la ONU publicó las
recomendaciones que el
comisionado redactó tras la inspección, en las que pide al Gobierno de Enrique
Peña nuevas leyes e instituciones para revertir la tasa de impunidad
“imperante en el país”, ya que las existentes no han probado su
eficacia.
Con las 14 recomendaciones de Zeid, Naciones Unidas difundió asimismo la
respuesta de México, en la que “coincide” con el comisionado en varios de sus
puntos, que califica
como “interesantes” y
se compromete a reforzar su trabajo en temas como la seguridad y la
investigación a las violaciones de derechos humanos; aunque destaca que las
instituciones y leyes que la ONU recomienda crear, ya existen.
“Para un país
que no se encuentra en medio de un conflicto, las cifras calculadas
son, simplemente, impactantes. Y prácticamente nadie ha sido condenado por
dichos crímenes”, expresó Zeid Ra’ad Al Hussein tras visitar México en octubre
de 2015, en referencia a las más de 27.000
desapariciones que se
han registrado en 10 años de lucha militarizada contra el crimen organizado; a
los 151.000 asesinatos cometidos desde finales de 2006 y hasta la fecha de su
visita, y a la aplastante cifra de delitos que permanecen impunes: 98%.
Por
todo esto, el Alto Comisionado recomendó crear un consejo de expertos que
asesore al Gobierno en materia de derechos humanos “para revertir la tasa de
impunidad imperante en el país”, ya que el prestigio internacional de México
como promotor de derechos no tiene eco al interior del país.
La
recomendación de la ONU fue emitida en marzo y respondida este jueves por el
Gobierno, quien refirió que ya
existen instituciones independientes con expertos en el tema, como
la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que tiene facultades de
investigación pero no de sanción.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.