Roberto Rosario dice deja una JCE transformada y modernizada

Roberto Rosario, presidente de la Junta Central Electoral.
El legado que deja Roberto Rosario en la Junta Central Electoral (JCE) es la transformación y modernización que ha vivido esa institución en sus manos en estos últimos 12 años. Así lo deja ver Rosario cuando hace un balance de su quehacer dentro del organismo electoral. 
Roberto Rosario comenzó su carrera en la JCE como miembro de la Cámara Contenciosa (2003-2006), fue presidente de la Cámara Administrativa (2006-2010) y en el 2010 pasó a convertirse en el presidente más joven en dirigir el organismo.
“La Junta Central Electoral era un órgano que solo dependía de la ayuda y la cooperación internacional. Hemos pasado de ser receptores a también ser oferentes de cooperación y ayuda internacional, con prestigio nacional e internacional”, asegura Rosario. 
El magistrado también dice que, dentro de su gestión, la JCE generalmente ha quedado entre la segunda o tercera institución pública mejor aceptada por la opinión nacional y nunca ha tenido una valoración por debajo del 50%, según encuestas externas.

El proceso de innovación de ese organismo inició en 2004, recuerda Rosario, cuando se puso en marcha una Comisión de Modernización que presidió él. El panorama para ese entonces era que el 98% de los papeleos en la JCE se realizaban de manera manual o con máquinas de escribir. Hoy, el 100% de las 454 oficinas de la Junta, entre direcciones, departamentos y locales de servicio, está automatizado, lo que ha motivado la disminución de costos y tiempo de espera. 
“Hoy vas a buscar un acta y no duras dos meses o una semana, tardas el tiempo que dura la fila en llegar a la estación de servicio. Todo eso se logró en esta gestión”, comenta. Esa transformación también ha incluido la construcción y remodelación de más del 70% de estos espacios públicos, “en algunos casos porque eran espacios que atentaban contra la sanidad pública y la conservación histórica de la República Dominicana”.

“Desde mi punto de vista el principal logro fue que se logró el fortalecimiento de la independencia institucional en la Junta Central Electoral”, analiza Rosario. Con su política de autogestión la JCE asumió el control de todos sus ingresos por servicios y a la fecha, esa autonomía se ha traducido en RD$10,000 millones de pesos. 
Ese dinero antes era administrado de manera discrecional por personas que ocupaban pequeños feudos en cada municipio, explicó Rosario.

DIARIOMETROPOLITANO.NET

"Reflejo de la Sociedad"
Etiquetas:

Publicar un comentario

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

"Reflejo de la Sociedad"

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget