El
Abogado Namphi Rodríguez Junto a los Diputados Elpidio Báez y Tobías Crespo,
de
la Comisión de Medios de Comunicación de la Cámara Baja.
|
Santo Domingo.- El
abogado Namphi Rodríguez advirtió a la Cámara de Diputados que cualquier
legislación que se vaya a aprobar en materia de libertad de expresión y medios
de comunicación tiene que observar el precedente del Tribunal Constitucional y
garantizar el derecho de los periodistas a informar sin censura previa.
El
jurista compareció este lunes a la Comisión de Medios de Comunicación de la
Cámara de Diputados a instancia de su presidente, Elpidio Báez, y explicó que
el artículo 184 de la Constitución establece que las decisiones del Tribunal
Constitucional son vinculantes para los poderes públicos, razón por la que la
sentencia TC-0075-16 se impone al Congreso al legislar sobre el marco regulador
de la libertad de expresión.
Rodríguez,
presidente de la Fundación Prensa y Derecho y catedrático de Derecho
Constitucional, señaló que esa sentencia es la que delimita las fronteras del
poder sancionador del Estado al momento de regular la actividad de los medios
de comunicación.
“A
partir de esa sentencia, los delitos de prensa que afecten a funcionarios
públicos (excluyendo al Presidente de la República) no se sancionan con penas de privación de
libertad, sino con multas e indemnizaciones económicas; eso no puede ser
variado por los legisladores, porque ya es un precedente y una conquista de la
sociedad dominicana”, dijo.
Igualmente,
destacó que hay que observar el principio de la personalidad de la persecución
penal, en el sentido de que los delitos de difamación e injuria sólo pueden ser
atribuidos a quienes los cometieron y “nunca al periodista o al director del
medio por el hecho puro y simple de publicar la información”.
“Hay
que aprobar una legislación que permita al juez hacer un juicio material del
delito para determinar dónde estuvo la real malicia de producir un daño moral,
si en el periodista, si en el director o si en el opinante que induce al medio
a la comisión del hecho”, adujo.
El
catedrático alertó a los congresistas para que no modifiquen la ley de prensa
atendiendo a intereses personales, grupales o partidarios, sino que tengan el
cuidado de producir una reforma que garantice el ejercicio pleno de las
libertades de información y expresión en el país.
“La
clase política no puede pretender acorazarse en una legislación mordaza, que
propicie la impunidad de la corrupción y que no permita el cuestionamiento
público o que limite el debate sobre la gestión gubernamental; el derecho de
informar y cuestionar es un derecho esencial para el sistema político”, añadió.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.