Santo Domingo.- El gobernador del
Banco Central de la República Dominicana (BCRD), licenciado Héctor Valdez
Albizu, se reunió con la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI)
que visita desde este lunes el país para dar seguimiento al comportamiento de
la economía dominicana, en lo que se conoce como un Staff Visit.
La misión del FMI,
encabezada por Aliona Cebotari, permanecerá cinco días en el país y visitará,
además del BCRD, los ministerios de Hacienda, de Economía Planificación y
Desarrollo, y algunas entidades del sector privado.
Consultado sobre el
desempeño reciente de la economía dominicana, el gobernador Valdez Albizu
informó que en el período enero-septiembre de 2016 el PIB Real registró un
robusto crecimiento de 6.9%, por encima de las expectativas de la institución, impulsado
por los sectores Minería, Construcción, Agropecuaria, Intermediación
Financiera, Salud y Comercio, entre otros, y señaló que la inflación acumulada
en ese mismo período fue de 0.35 por ciento.
Adelantó que el
presente año cerraría con un crecimiento en torno al 6.5%, con una inflación
muy inferior al 2%. “Nos han favorecido muchos factores, entre ellos, que los
precios del petróleo se mantuvieron bajos un buen tiempo, hay buena producción
agropecuaria, tenemos buen flujo de remesas, un crecimiento de 10.0% en
los ingresos por turismo, que alcanzaron US$5,084.1 millones en los primeros
nueve meses del año, y la inversión
extranjera directa, que llegará a los US$2,490 millones de dólares”, indicó el
gobernador.
Explicó que el Banco
Central de la República Dominicana decidió aumentar 50 puntos a la tasa de
política monetaria, luego de 17 meses sin modificarla, como medida preventiva y
para generar certidumbre a los agentes económicos, tomando en consideración el
entorno internacional, específicamente las expectativas al alza de las tasas de
interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) y la incertidumbre
que ha provocado el proceso electoral en ese país.
Sobre el mercado
cambiario, Valdez Albizu reiteró que hay suficientes dólares en el país para
cubrir las operaciones en esta moneda, que son de 80 a 90 millones de dólares
diarios, asegurando que la tendencia es a aumentar la disponibilidad, con el
inicio de la temporada alta de turismo. Anunció que para enero de 2017 se
pondrá en funcionamiento una plataforma para contribuir a dar mayor
transparencia a la compra y venta de divisas.
Asimismo, informó que
este jueves tres de noviembre se dará a conocer la Encuesta Nacional Continua
de Fuerza de Trabajo (ENFCT), con los resultados y las mejoras metodológicas,
que permitirá medir durante todo el año la estacionalidad del mercado laboral dominicano.
Indicó que esta encuesta es fruto de cinco años de trabajo del BCRD, con asesoría
técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica
para América Latina (CEPAL).
Valdez Albizu destacó
los esfuerzos que hace el gobierno para aumentar sus ingresos, corrigiendo la
evasión fiscal.
La misión del FMI está integrada, además de Cebotari, por los economistas Svetlana Cerovic, Andras Komaromi, Xiaodan Dion y Ben Sutton.
Por parte del BCRD, Valdez Albizu estuvo
acompañado por el gerente, Ervin Novas, el subgerente general, Frank Montaño,
el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda, la asesora
económica, Olga Díaz y el representante dominicano ante el FMI, Frank Fuentes.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.