![]() |
Franklin Grullón |
Por Awilda Gómez.- GUAYNABO, Puerto
Rico.- Con el título “Oportunidades de Negocios en la República Dominicana”, el
cónsul general en esta isla Franklin
Grullón dictó ayer una conferencia en las instalaciones de la Asociación de
Industriales de Puerto Rico, dirigida a los miembros de dicha entidad e
invitados especiales, donde exhorto a los
inversionistas extranjeros a invertir en la República Dominicana.
En su ponencia
el funcionario destacó el crecimiento que en los últimos años ha tenido la República Dominicana y las
oportunidades de hacer negocios e invertir “gracias a este crecimiento”.
“El crecimiento se
ha obtenido porque el gobierno no es un estado competidor, sino más bien un
estado facilitador, y a la excelente
gestión del gobierno de nuestro presidente”, Danilo Medina, indicó.
Expresó que la
República Dominicana ofrece diversas oportunidades de inversión en todos los
sectores productivos.
“Invertir en la
República Dominicana, es una gran ventaja y oportunidad porque contamos con
costos competitivos, excelente calidad de vida, buena ubicación geográfica y
estratégica, estabilidad económica y política, modernas infraestructuras de
transportes, fuerza laboral, competitividad experimentada calificada y
entusiasta y sobre todo un marco legal amigo de la Inversión extranjera”,
explicó.
“Al igual que una de
las más avanzadas y confiables infraestructura de telecomunicaciones de la
región. Somos uno de trece países con tratados de libre comercio con acceso
preferencial tanto a los Estados Unidos como en
Europa; además de acuerdos comerciales con América Latina y el Caribe”,
informó.
El funcionario
enfatizó que “hace poco más de una
década fue aprobada en el país la Ley 28-01, que crea la Zona Especial de
Desarrollo Fronterizo. Esta legislación tiene como objetivo incentivar la
creación de nuevas empresas en las provincias cercanas a la frontera como forma
de reactivar la actividad económica en esas regiones del país”.
“Las empresas
industriales, agroindustriales, agropecuarias, metalmecánica, de zonas
francas, turísticas, metalúrgicas y energéticas, y de
todo tipo de empresas permitidas por las leyes dominicanas
establecidas y que se establezcan en el futuro, que operen
dentro de los límites de las provincias de Pedernales,
Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y
Bahoruco, disfrutarán de una exención de un cien por ciento del
pago de impuestos internos”.
“Así como de
aranceles aduaneros sobre materias primas, equipos y maquinarias, y cualquier
tipo de
impuesto, durante un período de veinte años.
Se les otorga, además, un cincuenta por ciento en
el pago de libertad de tránsito y uso de puertos
y aeropuertos”, explicó.
Grullón,
resaltó la solidéz del marco legal y leyes de incentivos para la inversión en
República Dominicana.
Hizo mención de
la Ley 16-95 sobre la Inversión extranjera que otorga trato nacional al
inversionista extranjero y reconoce como inversión la transferencia de
tecnología y la libre repatriación de capitales.
Así como también
las leyes de Incentivos, como lo es la 8-90, de fomento de zonas francas, la
84-99, reactivación y fomento exportaciones,
57-07 energía renovable, 158-01 de fomento desarrollo turístico, 56-07,
sector textil y la 171-07, que tiene que ver con los Incentivos especiales a los pensionados
y rentistas de fuente extranjera.
También citó las leyes 108-10 de Cine, 189-11, mercado hipotecario
y fideicomiso, así como la ley 397-01, de competitividad industrial y
finalmente la 28-01, de desarrollo fronterizo.
Enfatizó, que el
país ha experimentado una profunda transformación económica y un increíble
crecimiento el cual el gobierno dominicano garantiza que continuará.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.