Por Manuel Hernández
Villeta.- Los policías merecen un reajuste de salarios. Ningún padre de familia
puede subsistir con poco más de cinco mil pesos mensuales. Uno de los trabajos
más peligrosos del país, y en cualquier parte del mundo, es ser policía.
La vida se expone a diario. Es una lucha contra la delincuencia, y en
cada arresto, en cada acción, el agente corre peligro de ser herido y de morir.
Un policía tiene familia y hay que pensar que mientras está patrullando las
calles, no puede ofrecer en su hogar la comida y la educación de su mujer e
hijos, ganando unos 200 pesos diarios.
La mayor parte de los integrantes de la policía son mujeres y
hombres serios y responsables. Hay manzanas podridas, como han
señalado varios jefes de la institución, los que deben ser sacados de inmediato
del organismo. Pero se tiene que proteger a los que trabajan.
Poco se gana con una nueva ley orgánica que rija la policía, sino hay
mejores salarios. No es de papeles la situación, sino de mejoría de vida y de
mayor instrucción para hacer frente a los nuevos retos que se plantean en el
siglo 21.
Hay nuevas variantes de delincuencia, dónde para descubrir el crimen no
solo hay que accionar la pistola, sino prevenir y tener
seguimientos informáticos de alta resolución.
Hay que tener una policía que al tiempo que patrulla las calles
en un motor, sea también capaz de sentarse en una computadora y perseguir
el delito bajo consideraciones científicas.
Al policía que se enganchó hace un tiempo cuando se desconocían
las técnicas modernas de capacitación, se le tiene que capacitar y
garantizar su puesto. Pero de ahora en adelante se tiene que marchar hacia
agentes que sean investigadores y auxiliares de la justicia.
Las marchas que realizan familiares de policías y antiguos agentes en
demanda de un aumento salarial deben ser organizadas y programadas con mucho
cuidado. Agentes activos no pueden iniciar un rol de contestatarios y de
rebeldía, y mucho menos mandar al carajo la disciplina.
Es justo el aumento salarial y el gobierno tiene que tomar en cuenta la
situación en que viven los uniformados. Tienen la razón en sus quejas, pero
hay que evitar los desbordamientos que coloquen a policías activos
en ser violadores de los reglamentos de su institución.
Aumento de salarios para los policías, pero reclamado dentro
del marco institucional y del respeto que merece la institución a que
pertenecen.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.