El Banco Central de
la República Dominicana (BCRD) anunció hoy que aumentó su tasa de política
monetaria (TPM) de 5.00 % a 5.50 % anual, una medida que será efectiva a partir
del 1 de noviembre.
De acuerdo al
esquema de gestión de liquidez de corto plazo del BCRD, la tasa de depósitos
remunerados (overnight) se aumenta de 3.50 % a 4.00 % anual y la tasa de
facilidades de expansión (repos), se incrementa de 6.50 % a 7.00 % anual.
En un comunicado,
el BCRD precisó que la decisión en torno a la tasa de referencia tiene un
carácter preventivo y persigue generar certidumbre a los agentes económicos.
Esta medida toma en
consideración el balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación,
las expectativas del mercado, el contexto macroeconómico interno, así como el
entorno internacional relevante para la economía dominicana; en particular las
expectativas al alza de las tasas de interés de la Reserva Federal (FED), la
tendencia reciente de mayores precios internacionales de petróleo y la
incertidumbre que ha generado en mercados internacionales el proceso electoral
de EE.UU, entre otros.
En septiembre,
recordó el BCRD, la tasa interanual de inflación se situó en 1.35 %, mientras
la inflación acumulada alcanzó 0.35% al cierre de ese mes.
Asimismo, la
inflación subyacente interanual, relacionada con las condiciones monetarias,
ascendió a 1.78 por ciento.
En ente emisor
indicó que si bien la inflación se ha mantenido de forma persistente por debajo
del rango meta y la economía ha crecido a tasas por encima de su potencial,
este comportamiento obedece al choque positivo de oferta, asociado
principalmente a la caída de los precios internacionales del petróleo.
No obstante,
durante los últimos meses se ha observado un incremento gradual en los precios
del petróleo, mientras las proyecciones señalan que este proceso continuaría en
el horizonte de política.
En ese sentido, las
proyecciones de inflación para 2017 indican una moderada tendencia al alza, lo
que podría implicar potenciales riesgos de desvíos de la meta de inflación de
4.0 % ± 1.0 %.
De la misma manera,
mayores precios del petróleo tendrían un impacto sobre el resultado proyectado
de la Cuenta Corriente. Igualmente, según datos de la Encuesta de Expectativas
Macroeconómicas, se observa un comportamiento al alza de las expectativas de
inflación del mercado por parte de los agentes económicos.
En el comunicado,
el Banco Central reafirmó su compromiso "de continuar conduciendo la
política monetaria orientada al logro de su meta de inflación y al
mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, a la vez que seguirá monitoreando
la evolución de la economía mundial y la coyuntura doméstica, a fin de adoptar
las medidas necesarias ante riesgos sobre la estabilidad de precios y el buen
funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos".
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.