![]() |
Presidente venezolano, Nicolás Maduro. |
El
régimen chavista que conduce Nicolás Maduro ha liberado la noche del martes al
excandidato presidencial y exgobernador del estado petrolero de Zulia, Manuel
Rosales, preso en la sede del servicio de inteligencia desde hace un año por
supuesto enriquecimiento ilícito.
El anuncio corrió como pólvora en las redes sociales y agitó nuevamente los
temores del sector más radical de la oposición, que considera que la liberación
del líder de la formación socialdemócrata Un Nuevo Tiempo forma parte de una
oscura trama que supone que la dirigencia aceptará que el referéndum
revocatorio se celebre en el primer trimestre de 2017.
La salida de la cárcel de Rosales se
produce al día siguiente de la liberación del activista de Voluntad Popular,
Francisco Márquez, detenido en vísperas de la culminación de la primera etapa
de la activación de la consulta sobre la permanencia de Maduro en su cargo.
Ambos han salido de los calabozos luego de la sorpresiva visita del exjefe del
gobierno de España, José Luis Rodriguez Zapatero, a finales de la semana pasada
a Caracas.
Tanto como un gesto del régimen en
aras del diálogo, la excarcelación de ambos opositores podría ser vista como un
esfuerzo del gobierno para darle credibilidad a las gestiones que
efectúa Zapatero desde mayo para
intentar que las partes dialoguen.
En esa dirección razonó Ernesto Samper,
secretario general de Unasur, uno de los más entusiastas defensores del
diálogo. “Bienvenido Manuel Rosales a su familia. Este paso fortalece el
diálogo entre los venezolanos”, escribió en su cuenta de Twitter.
El tribunal que conoce la causa de
Rosales le dictó una medida de arresto en un domicilio de la capital Caracas.
Márquez, mientras tanto, ha salido fuera del país directamente de los calabozos
del Sebín, la policía política, como parte de los acuerdos alcanzados. “Mi
salida de la cárcel no me dio la libertad, sino un exilio forzado”, escribió en
una carta abierta.
Rosales, electo como alcalde de
Maracaibo, la principal ciudad del occidente deVenezuela, se marchó del país en 2009 porque no
tenía garantías de que se desarrollara un juicio justo en su contra. La
fiscalía lo acusaba entonces de enriquecimiento ilícito y había pedido a los
tribunales una orden de captura en su contra.
Todo ese proceso siguió a las
acusaciones que lanzó en su contra el entonces presidente Hugo Chávez.
En medio
de la campaña para las elecciones regionales de 2008 el fallecido líder dijo
“que estaba decidido a meter preso a Rosales”. A partir de ese momento, el político
opositor fue investigado por la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional y
por la Contraloría General de la República (Tribunal de Cuentas).
Rosales vivió exiliado entre Lima y
Panamá hasta que decidió regresar al país en vísperas de la campaña electoral
por la renovación de la Asamblea Nacional.
Su partido político invitó a varios
periodistas para que subieran al avión que lo traía de vuelta. La policía
política lo esperó a las puertas de la escalerilla y lo apresó hasta este
miércoles.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.