![]() |
José Beato, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), de República Dominicana.
|
El Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Prensa (SNTP) solicita al presidente de la
República, Danilo Medina Sánchez, disponer de una ventanilla en el
programa Banca Solidaria, mediante la cual se les ofrezcan
facilidades de crédito a los productores de programas de radio, televisión,
periódicos impresos y digitales.
Además a los de revistas,
oficinas de consultorías en relaciones públicas, correctores, diseñadores,
reporteros gráficos, diagramadores y a microempresarios de ventas de
periódicos, así como de otros impresos de materiales
informativos.
José Beato, secretario general de
la entidad señaló que el 90% de los periodistas, empleados y por cuenta propia
tienen dos y hasta tres ocupaciones y una de ellas por la regular es una
microempresa de comunicación de spropieadd que consiste en
un programas de televisión, radio, porta digital, revistas o asesoría.
Indica que cada una de las
actividades que realizan los periodistas y productores de programas son
consideradas como empresas por el Estado, ya que para recibir
publicidad tanto del empresariado privado como del gobierno tienen
que cumplir una serie de requisitos y estar al día con el pago de los impuestos
en la DGII.
“En este momento, el SNTP está
encaminando esfuerzos para que se les permitan las
mismas oportunidades de sostenibilidad, fortalecimiento y desarrollo
a los servicios y productos que producen los periodista a través de un crédito
blando de los que ofrece la Banca Solidaria”, expresó Beato.
Dijo que el gremio le envió una
comunicación el pasado año al presidente de la República en donde le hacía este
y otros pedimentos, pero que no han tenido respuestas, y que en los
próximos días será reenviada otra solicitud de igual tenor.
En igual sentido, reiteró el
llamado a la Dirección General de Impuestos Internos para que cree una norma
especial en el caso de la publicidad, que permita que los
periodistas contribuyentes paguen sus impuestos por medio del método de lo
“percibido y no por el de lo devengado” como hasta ahora se realiza.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.