diciembre 2016

SANTO DOMINGO: El  alcalde David Collado lanzó un amplio operativo de recogida de basura adicional para garantizar la limpieza de la Circunscripción número 3 durante las festividades navideñas.
Asimismo, el alcalde Collado anunció que a partir del próximo lunes 2 de enero la recogida de la basura en la Circunscripción 3 se hará en las noches, ante el éxito que ha logrado en la circunscripción uno con estos trabajos en horas nocturnas.
El alcalde de la Capital destacó que el operativo será reforzado con una brigada de 240 personas, adicionales a los que ya hacen el trabajo en esta zona de la Capital, unos 20 camiones (10 del cabildo y 10 que aportará la empresa recolectora ADN) y más 20 de nuevos agentes de la policía municipal.
El funcionario destacó que con este operativo ha decidido adelantarse al incremento en la acumulación de basuras durante las festividades navideñas, porque aumenta el comercio, el tránsito vehicular y multiplican todas las actividades sociales.
No nos vamos hacer de la vista gorda, vamos a estar pendiente de esta situación, hombro a hombro, mano a mano, he dicho y reitero que no vamos a ser un alcalde de despacho, porque mi oficina estará en las calles de Santo Domingo, manifestó el alcalde de la Capital en medio de decenas de vecinos y comerciantes del parque municipal de la  avenida Duarte esquina Pedro Livio Cedeño, donde se presentaron al lugar a darle un respaldo.
Collado advirtió que a partir de hoy inicia una nueva era en la limpieza de la Circunscripción número 3, porque no permitirá que los comerciantes de la zona arrojen basuras en las vías públicas.
El alcalde del Distrito Nacional explicó que los equipos de limpieza que serán integrados a las labores están asignados por cuadrantes y que los demás estarán bajo la responsabilidad de las fundaciones y de la empresa ADN.
En cuanto a la recogida de basura en el horario nocturno en la Circunscripción número 3, Collado dijo que la empresa ADN Services ha establecido un compromiso en este sentido.
En la Circunscripción número uno iniciamos la recogida de basura en la noche con 23 barrios y ya estamos en 46, Ahora en la Circunscripción número 3 el primer lunes de enero, la compañía ADN Services comenzará a recoger la basura a las 4:00 de la mañana, que será irá directo al vertedero de Duquesa, destacó el alcalde de la Capital.
El director de Aseo Urbano de la ciudad explicó que el primer cuadrante estará formado por las avenidas Nicolás de Ovando, María Montés, Pedro Livio Cedeño, que estará bajo la responsabilidad de Josefina de la Cruz y Kilsis Araujo. En tanto, que el cuadrante número 2 comprende las avenidas; Pedro Livio Cedeño, V Centenario, Américo Lugo y María Montés, que será responsabilidad de Luis González y Pedro Martínez.
El cuadrante Número 3 estará formado por las avenidas Hermanos Pinzón, Federico Velázquez, Manuel Ubaldo Gómez y Marcos Ruíz, que será dirigido por Rafael Lantigua y Oreste Sánchez.
 El cuadrante número 4 será integrado por las avenidas Nicolás de Ovando, Pedro Livia Cedeño, Duarte y María Montés que será responsable de Miky Coronado y Reyes Gil. En tanto, que el cuadrante 5 será las avenidas Paseo de los Reyes Católicos, avenida Duarte, Nicolás de Ovando y María Montés, que será encabezado por Andrés Aquino e Iris Cabrera.
El equipo número 6 comprenderá las avenidas Pedro Livio Cedeño, Josefa Brea, Federico Velázquez y Duarte, que será dirigido por Miguel Feliz Medrano. Asimismo, el cuadrante número 7 serán las avenidas Francisco del Rosario Sánchez, Albert Thomas, Padre Castellano, bajo la responsabilidad de Casimiro Guerrero y Adelta Guerrero.
Además, el sector número 8 estará integrado por las avenidas 27 de Febrero, Vicente Noble, Duarte y la México, y será responsabilidad de Ivelisse Soto y Federico Filpo y el sector  9 por las avenidas Federico Velázquez, Josefa Brea, 27 de Febrero y la avenida Duarte, que será encabezada por Orlando García y Joan Durán.
Mientras, que el cuadrante número 10 será compuesto por las avenidas María Montás,  V Centenario y San Martín,  encabezado por Pavel Lantigua y Marina Gutiérrez. En tanto, que el equipo 11 será compuesto por la Federico Velázquez, Albert Thomas, 27 de Febrero y la Josefa Brea, dirigidos por Bartolo Cueva y José Miguel Fría.
Mientras, que el equipo 12 será integrado por las avenidas Federico Velázquez, María Montés, San Martín y Máximo Gómez, que estarán bajo la responsabilidad de Jesús Moquete y Mercedes Araujo.
El cuadrante número 13 será integrado por las avenidas Tunti Cáceres, 27 de Febrero, San Martín y Manuel Ubaldo Gómez, que estarán bajo la responsabilidad de Elpidio Valoy. Mientras, que el número 14 será Nicolás de Ovando, Albert Thomas, y Pedro Livio Cedeño que será una responsabilidad de Bienvenido Castillo y Berkis Santiago.

Al acto asistieron la vice alcaldesa Digna Reynoso, un representante de ADN Services, Luis Ayala.
DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS: El presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, hizo acto de presencia en la funeraria Blandino de esta ciudad, donde es velado el cadáver del señor Feliciano Cruz Collante de 86 años, padre del senador Antonio Cruz de la provincia Santiago Rodríguez.
Tras dar espésame al congresista, permaneció alrededor de media hora en la funeraria, siendo contactado de manera diplomática por funcionarios locales de su gobierno, con enorme obstáculos de la seguridad del mandatario.
Medina, estuvo acompañado de la Gobernadora de Santiago, Aura Toribio, y el presidente de la Cámara del Senado, Reynaldo Pared Pérez. 
Familiares del padre del senador Cruz, informaron que los restos serán sepultados en el cementerio Fuente de Luz, localizado en un trayecto de la avenida Circunvalación Norte, tramo municipio de Licey al Medio, al este de la provincia de Santiago.
La seguridad del presidente hizo imposible, que el Primer Ejecutivo fuera cuestionado sobre temas trascendentales del momento, como el de los sobornos a funcionarios dominicanos hechos por la empresa brasileña ODEBRECHT.
DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

SANTO DOMINGO: La Dirección General de Embellecimiento agasajó a sus empleados con una modesta fiesta en la que se reunieron colaboradores y obreros para compartir como una sola familia, propósito que fijó la institución.
El señor César López, directos de la entidad expresó satisfacción por los logros que en dos años de gestión puede exhibir, colocando a Embellecimiento en un sitial que ésta no había logrado en sus años de existencia.
Dijo que hoy, con una gestión basada en la honestidad y la proyección humana, no se habla de un vivero como sucedía anteriormente; sino que se llama por su propio nombre, Dirección de Embellecimiento, no sólo dedicada a producir dos o tres maticas en un angosto espacio.
Pero que esos logros que hoy conoce el país se deben al trabajo conjunto de todas las unidades que intervienen en la gestión, desde el más humilde de los obreros hasta los ejecutivos que tienen responsabilidades distintas, y se actúa con una visión corporativa, como exigen los nuevos tiempos, precisa una nota de prensa.
En su discurso el señor López despertó la esperanza de los empleados y obreros, causando júbilo y emoción, al anunciar que ellos recibirán canastas navideñas, raciones alimenticias, bonos, el sueldo 14, en enero; aumento salarial en el 2017 y la implementación del  sistema de servicio civil y carrera administrativa, para permitir estabilidad en el empleo.
Añadió que todo esto lo hace porque el personal de Embellecimiento ha honrado a la institución, al partido y sobre todo, a la patria. 
Por: Orlando Arias
DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

SANTO DOMINGO: El Gobierno congeló este viernes los precios de todos los combustibles, luego de los aumentos registrados en las últimas tres semanas.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informó que todos los combustibles mantendrán inalterables sus precios durante la semana del 24 al 30 de diciembre de 2016.
Tras la resolución, la gasolina Premium estará disponible para el público a RD$205.80 por galón, el tipo Regular costará RD$190.20 por galón, el gasoil Regular a RD$152.00 por galón y el tipo Óptimo se venderá a RD$166.60 por galón.
En el caso del avtur, que por igual mantiene su precio de la semana que finaliza, se venderá a RD$114.90 por galón, el kerosene a RD$140 por galón y el fuel oil a RD$95.80 por galón.
El galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) seguirá a RD$100.10 por galón y Gas Natural costara RD$25.26 por metro cúbico.
La tasa de cambio promediada es de RD$46.74, según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana.
El petróleo ha tocado un máximo intra día de 53,80 dólares por barril y un mínimo intra día del tipo WTI a 53,46 dólares frente a los 52,25 dólares en el cierre del martes en Nueva York.
Los precios del petróleo en el 2016 están presionados por un exceso de oferta que de acuerdo con cifras de la OPEP, alcanza actualmente más de 2 millones de barriles por día.
Estos siguen subiendo, luego de que productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros que no pertenecen al grupo llegaron al primer acuerdo desde 2001 para reducir el suministro de crudo y aliviar un exceso de oferta que ha durado más de dos años.
Productores de 13 naciones ajenas a la OPEP llegaron a un acuerdo para reducir su producción en 558.000 barriles por día (bpd), menos que la meta inicial de 600.000 bpd, pero aún así la mayor contribución que se haya hecho para controlar la oferta desde fuera del cartel petrolero.
DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

SANTO DOMINGO: El Gobernador del Banco Central, Lic. Héctor Valdez, recibió a los principales ejecutivos de la Asociación Dominicana de Zonas Francas ADOZONA, encabezada por su Presidente, Juan Tomás Contreras, con quienes conversó sobre el comportamiento de este sector en la economía dominicana. 
Durante el encuentro, el Gobernador compartió  con los visitantes datos preliminares de la economía dominicana, la cual creció 6.9% en el período enero-septiembre, estimando que según las proyecciones cerraría el presente año entre 6% y 6.5%, dependiendo de los efectos en la producción agropecuaria de las recientes lluvias en la zona norte del país, con una inflación de aproximadamente 1 por ciento. 
De su lado, el Presidente de ADOZONA planteó al Gobernador los avances y retos del sector y esbozó los planes que tienen pensado ejecutar para fortalecer Zona Franca de cara al 2017, tomando en cuenta los cambios en el entorno internacional, entre otros temas. 
Contreras estuvo acompañado por José Manuel Torres, Vicepresidente Ejecutivo de ADOZONA y Aquiles Bermúdez, pasado Presidente de esa entidad. 
Por el Banco Central, también participaron en la reunión la Vicegobernadora  Clarissa de la Rocha de Torres, el Gerente Ervin Novas, la Asesora Económica Olga Díaz, el Subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera Joel Tejeda y el Director del Departamento Internacional Rafael Capellán.
DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

Puerto Príncipe: Seis personas murieron y tres resultaron heridas al precipitarse hoy por un barranco un camión que transportaba mercancías en Haití, informaron fuentes oficiales.
El accidente ocurrió en Anse A Pitre, localidad próxima a la fronteriza con la República Dominicana.
Los tres heridos fueron traslados a un hospital de la localidad de Fond Verretes, también cercana a la frontera con el vecino país, explicaron autoridades locales, que, sin embargo, no precisaron el estado de salud de los afectados.
Se espera que las autoridades pongan en marcha un operativo de seguridad para evitar accidentes tráficos en las navidades.
DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

LUJAN DE CUYO: Varios niños y jóvenes aseguraron que en una pequeña capilla y ante una imagen de la Virgen María fueron abusados por dos curas católicos. Sus gemidos de terror difícilmente podían ser escuchados: como ellos, los otros estudiantes de esa escuela argentina eran sordos.
Al menos 24 alumnos y ex alumnos del Instituto Antonio Próvolo para niños sordos y con problemas de audición de la provincia de Mendoza denunciaron los presuntos abusos ante la justicia. El escándalo se intensificó luego de saberse que uno de los sacerdotes señalados ya había sido acusado de delitos similares en una escuela en Italia.
En el instituto "hay una capillita chiquita donde está la Virgen... con unas sillitas, donde a los niños los confesaban, les daban la comunión. Allí sucedían algunos de los hechos", dijo recientemente a The Associated Press el fiscal Fabrizio Sidoti, quien investigó el caso en las últimas semanas.
Las presuntas violaciones anales y vaginales, los manoseos y las prácticas de sexo oral también ocurrían en los cuartos de baño, los dormitorios, el jardín y un sórdido sótano del centro educativo situado en la localidad mendocina de Luján de Cuyo, unos 1.065 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, según las denuncias contra los curas Nicola Corradi y Horacio Corbacho, quienes ya están presos. Tres laicos también enfrentan cargos en prisión.
El caso golpea a las puertas del Vaticano, que habría desoído las advertencias de las víctimas italianas sobre Corradi, detenido en Mendoza. El sacerdote italiano, de 82 años, había sido señalado por delitos similares cometidos desde la década de 1950 en el Instituto Antonio Próvolo de Verona.
Tras ordenar una investigación por las denuncias en Italia, el Vaticano castigó a cuatro sacerdotes, aunque Corradi nunca fue sancionado por los crímenes cometidos en ese instituto.
Siempre nos decían que era un juego. 'Vamos a jugar, vamos a jugar' y nos llevaban al baño de las nenas, dijo una joven que denunció haber sido violada y abusada en el colegio argentino.
A través de una intérprete del lenguaje de señas, varias muchachas narraron a AP los supuestos abusos sufridos durante años.
La AP no identifica a presuntas víctimas de abuso sexual, a menos que ellas lo hagan de manera voluntaria. Además, en este caso, la justicia argentina las considera testigos de identidad reservada.
Quiero que ellos estén presos hasta la muerte, Esto pasó en Italia, pasó acá. ¡Esto se corta, esto se termina, basta!", manifestó una de las jóvenes al referirse a Corradi y Corbacho, argentino y de 55 años.
Los alumnos y ex alumnos, algunos ya mayores de edad, han declarado ante el fiscal Sidoti haber sufrido abusos desde hace al menos una década. El fiscal describió los testimonios como muy verosímiles y coincidentes y aguarda los de más de 20 personas de las que podrían surgir más víctimas.
Según la investigación, los agresores se cebaban especialmente con los niños que dormían en los albergues del instituto, varios de los cuales procedían de provincias cercanas.
Una de las entrevistadas afirmó haber visto a uno de los curas violar a una niña mientras el otro sacerdote la obligaba a practicarle sexo oral. Sidoti narró que los menores miraban a escondidas, a través de las cerraduras de las puertas, entre las rendijas de las persianas. Aparentemente algunos niños incluso abusaron de sus compañeros en los dormitorios en una naturalización del horror en el que estaban inmersos.
Corradi, Corbacho y tres empleados del colegio -José Luis Ojeda, Jorge Bordón y Armando Gómez- fueron detenidos en noviembre acusados de maltrato físico, abuso sexual y corrupción de menores.
En el dormitorio de Corradi la policía halló 550.000 pesos en efectivo (unos 34.300 dólares) y revistas con fotografías de mujeres desnudas. Las computadoras y los celulares de los sacerdotes están siendo analizados ante la posibilidad de que contengan registros de los abusos.
Los acusados se han negado a declarar. A ambos curas les fue denegada el jueves la prisión domiciliaria y tendrán que permanecer en una cárcel de Mendoza con el resto de los acusados.
Pablo Kletzl, abogado de Corradi, no quiso informar el viernes a AP la situación de su defendido. "No voy a hablar", dijo en una breve conversación telefónica.
El papa Francisco no se ha manifestado públicamente sobre el caso y la Santa Sede declinó hacer comentarios a AP.
El 11 de diciembre, cuando el escándalo ya había estallado en Argentina, la difusión de un video en el que el pontífice les deseaba una feliz Navidad a los sordos a través de la lengua de señas despertó las críticas de usuarios de Twitter en el país sudamericano, que le reclamaron al papa una declaración por el caso de Mendoza.
O vive fuera de la realidad o es de un cinismo fenomenal "es una burla", dijo a AP Carlos Lombardi, abogado de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico de Argentina.
Anne Barrett, codirectora de BishopAccountability.org, un portal en internet contra la pederastia clerical, afirmó que el caso argentino "es distintivamente horripilante... los delitos son nuevos, eran prevenibles, ocurrieron luego de que el Vaticano supuestamente ha implementado reformas y bajo las narices de funcionarios de la Iglesia que han presumido de políticas inteligentes contra los abusos".
Muchos en Argentina se preguntan si Francisco estaba al tanto de la presencia en su país del cura italiano.
El nombre de Corradi apareció públicamente en 2009 cuando 67 sordos dijeron haber sido abusados en el instituto veronés por 24 curas, laicos y hermanos religiosos. La lista de abusadores fue publicada en internet y especificaba que en ese entonces el sacerdote italiano estaba en Argentina.
Una víctima volvió a mencionarlo como su abusador durante una investigación ordenada en 2010 por el Vaticano a la diócesis de Verona, que también fue pública.
Su nombre volvió a aparecer en una carta dirigida al papa en octubre de 2014 en la que las víctimas italianas mencionaron a 14 curas presuntamente abusadores que seguían ejerciendo el ministerio y en la que le hacían notar que Corradi y otros tres sacerdotes estaban en Argentina. En aquella misiva señalaron que "la Iglesia no tiene interés en el sufrimiento provocado por sacerdotes que abusaron sexualmente de niños sordos".
Más de dos años después monseñor Angelo Becciu, un alto funcionario del Vaticano, les respondió que había elevado a la Conferencia Episcopal Italiana su propuesta de creación de una comisión investigadora. La Conferencia no respondió las consultas de AP acerca de si dicha comisión está en funcionamiento.
Si sabían que había hecho esto ¿por qué lo mandaron acá aún sin haber estado con una condena judicial?, se quejó el jefe de los fiscales de Mendoza, Alejandro Gullé. "Enviaron al lobo a cuidar a las ovejas".
El arzobispado de Mendoza sostuvo que desconocía los antecedentes de Corradi cuando llegó a la provincia. "No era praxis de la Iglesia preguntar...viene un religioso a una diócesis y se confía en el superior legítimo", dijo a la AP Marcelo De Benedectis, vocero de esa institución. Agregó que el caso es "tan indignante" que se han tomado nuevas medidas en la diócesis mendocina, entre ellas exigir una declaración jurada a los religiosos en la que deben indicar que no tienen antecedentes penales o canónicos.
La Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede ya está informada de las acusaciones contra Corradi y Corbacho, señaló De Benedectis.
En 2012 la diócesis de Verona pidió perdón a las víctimas y sancionó a cuatro de los 24 acusados tres años antes, entre los que no estaba Corradi. En ningún caso hubo un proceso penal porque el delito había prescrito.
En Argentina los abusos no han prescrito y las eventuales condenas podrían llegar hasta los 50 años de prisión, según Gullé.
La justicia también investiga si personal administrativo del instituto argentino encubrió los abusos.
Viviana Ávila, docente del colegio, dijo a AP que las profesoras "nunca tuvimos una sospecha de nada" ni recibieron quejas de los chicos. Ella y sus compañeras se retiraban al mediodía y tenían prohibido acercarse a los albergues.
Corradi fue trasladado a Argentina en la década de 1980. El sacerdote estuvo primero en el centro Próvolo de La Plata, 70 kilómetros al sur de Buenos Aires, y a fines de la década de 1990 recaló en Luján de Cuyo.
Su estadía en La Plata podría derivar en nuevas acusaciones. Un hombre de 42 años dijo a la prensa haber sido abusado por el sacerdote italiano en el instituto platense, denuncia que es investigada por un fiscal local.
Queremos que se haga justicia. Nosotros podemos lograr condenas y espero que sean las máximas", señaló Gullé. Sin embargo, lamentó que "jamás vamos a compensar el daño espiritual que se ha infringido a estos niños.
DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

El pitcher dominicano Iván Nova y los Piratas de Pittsburgh pactaron un contrato por tres años y 26 millones de dólares, dijo una persona con conocimiento del acuerdo.
La persona habló el jueves con The Associated Press bajo la condición de no ser identificada porque no se habían anunciado detalles del contrato.
Pittsburgh adquirió a Nova en un canje con los Yanquis de Nueva York el 1 de agosto. Aunque los Piratas perdieron terreno en la recta final de la temporada, el abridor dominicano pareció resucitar su carrera con el coach de lanzadores Ray Searage.
Nova tuvo marca de 5-2 con 3.06 de efectividad en 11 aperturas con Pittsburgh, luego de acumular marca de 7-6 y 4.90 de efectividad en 21 salidas con Nueva York.
El derecho cumple 30 años en enero. En siete campañas en las mayores, tiene marca de 58-41, con 4.30 de efectividad.
DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

Los Leones del Escogido y las Águilas Cibaeñas ganaron anoche y estarán junto a los Gigantes del Cibao y a los Tigres del Licey en la Serie Todos Contra Todos.
Los Leones, sustentados en un cuadrangular con uno a bordo de Erik González, en un sencillo de Eury Pérez productor de otro par y en otra buena salida de su as Kevin Marte (5-1) vencieron a las Estrellas Orientales 6-4 en el Estadio Tetelo Vargas.
Los “Duro de Matar”, que han convertido en rutina clasificar después de haber estado moribundos, estropearon el debut del estelar Robinson Canó, quien, lejos de su mejor forma, falló en cuatro turnos.
DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"


El agente libre Edwin Encarnación ha acordado un contrato de tres años y 60 millones de dólares con los Indios de Cleveland, le dijo una fuente a Jesse Sánchez de MLB.
El jugador de 33 años de edad, bateador designado y primera base de los Azulejos desde 2009, bateó para .263 con 42 cuadrangulares y 127 remolcadas, la cifra más alta en la Liga Americana en 2016.
Encarnación tuvo un OPS de .886 OPS la temporada pasada para los Azulejos, que perdieron ante los Indios en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Durante las últimas cinco temporadas, Encarnacion ha bateado para .272 con un promedio de 39 jonrones y 110 carreras impulsadas en 145 juegos por año.
El inicialista tiene un OPS de .912 OPS en ese período de tiempo.
Los Atléticos, Rangers y los Rockies harían sido nombrados como posibles destinos para Encarnación.
La mayoria de la plantilla de los Indios regresa intacta para 2017, pero un agujero en la primera base y bateador designado. El año pasado, ese rol fue llenado por Mike Napoli, que dividió su tiempo en ambos puesto con el ambidiestro Carlos Santana.
Al firmar a Encarnación - debido a que Toronto y le hizo una oferta calificada antes de la agencia libre - los Indios perderán su primera ronda del draft, que era la n{umero 24 en general. Los Azulejos recibirán una selección compensatoria al final de la primera ronda, la cual seróa actualmente la número 30, pero eso puede cambiar dependiendo de dónde firmen Mark Trumbo y José Bautista.
Mientras que el resto de la División Central parece estar en varios estados de transición, el núcleo de la Tribu, ganadora de la división ganadora, bajo contrato a través de la ventana de 2018-20. El club podría tener un puñado de agentes libres notables el próximo año (Santana) y después del 2018 (Cody Allen, Michael Brantley y Andrew Miller).
DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

Higüey: Un hombre murió luego de dispararse a la cabeza cuando pensaba que había matado a su pareja, a la que también propinó una herida de bala que la mantiene ingresada en un centro de salud, un hecho registrado anoche.

La información la dio a conocer el Departamento de Homicidios de la Policía, donde se informó que Miguel de los Santos, de 40 años murió mientras recibía atenciones en el centro médico Virgilio Cedano donde permanece ingresada su esposa Verónica Cruzado, de 29 años.

El reporte inicial indica que el hecho se produjo anoche en la casa donde residían ambos.

El cadáver de De los Santos permanece en la morgue del hospital para ser trasladado a la sede del Instituto Nacional de Patología Forense en San Pedro de Macorís.

DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

Será un fiestón navideño lo que está preparado en Hard Rock Live Santo Domingo de Blue Mall para esta noche del viernes 23 de diciembre, donde se presentará la segunda versión de “Santo Domingo de Noche”, con la actuación del merenguero de todos los tiempos SERGIO VARGAS, el salsero, uno de los más pegados del momento SEXAPPEAL, el Bachatero de ahora JANKO SANTOS y el urbano que más llega a los amantes de ese ritmo MARK B.

Desde las 10:00 de la noche y hasta la madrugada los asistentes disfrutarán de un concierto bailable donde están mezclados los ritmos más populares de los dominicanos y extranjeros que nos visitan, con una cartelera de artistas de primera en el escenario más moderno de la capital, como lo es el nuevo y remodelado Hard Rock  Live Santo Domingo, puntualizó Carlos Santos productor del evento.  

Agregó Santos que, “Santo Domingo de Noche, es una plataforma de varios shows artísticos que abarca a los diferentes géneros más populares del país, a presentarse en diferentes centros de diversiones que llenen los requisitos para dichas presentaciones”.

Los artistas  Sergio Vargas, Sexappeal, Janko Santos y Mark B, prometieron hacer de la noche de este viernes 23 en Hard Rock Live una noche llena de alegría e inolvidable para los asistentes, para que disfruten al máximo de lo que será un fiestón navideño.

Los organizadores exhortaron a los interesados, hacer sus reservaciones desde ya, o adquirir sus boletas informándose a los números  809 221-1259, .Hard Rock Live de Blue Mall 809-686-7771 o Ticket Express  809-563-1111.

DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

El popular bachatero Elvis Martínez agradece públicamente a los “Premios Videoclip Awards 2017” por la nominación de su video clip “Esto se Llama Amor” en la categoría Mejor Videoclip de Bachata.

Este audiovisual producido por Danny del Rosario fue seleccionado entre los mejores videos del año, después que el Consejo de Audiovisual Dominicana realizara varias rondas de evaluaciones, también se materializaron encuestas a través de diversas redes sociales en donde el Clip de Elvis tuvo una excelente ponderación.

Martínez agradeció a Roddy Pérez productor ejecutivo y a toda directiva de “Premios Videoclip Awards” por la valoración de este audiovisual, también por incentivar y premiar el talento dominicano.

Es bueno resaltar que el video “Esto se Llama Amor” fue pautado en la prestigiosa cadena televisiva HTV y superó la categoría de “La Fórmula” pasando rápidamente al “Hot Ranking”, donde se mantiene actualmente compitiendo con artistas del nivel  de Ozuna, Daddy Yankee, J, Balvin, Víctor Manuel, J’ Álvarez y otros de gran reconocimiento en el ambiente musical internacional, coronando a Elvis Martínez como el único bachatero en entrar a esta ansiada lista.

La premiación “Videoclip Awards 2017” se llevará a cabo el martes 25 de abril, de acuerdo a un comunicado de prensa publicado por varios medios digitales y escritos de la República Dominicana.

por Luis Henriquez

DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

Santo Domingo Este: El alcalde Alfredo Martinez ofreció ayer una cena navideña a los motoconchistas organizador de Los Mina Norte y sus familiares con quienes compartió en esta fecha tan importante del año.
Martinez, dijo que la navidad es  el tiempo perfecto para acercarse más a Dios, reforzar los  lazos familiares y también para reconocer la ardua labor y entrega que realizan hombres de bien y de trabajo  como son los motoconchistas los cuales reiteró procura organizar en prevención de la delincuencia en este municipio.
El alcalde dijo que a partir de enero la alcaldía Santo Domingo Este dotará de chalecos numerados los motoconchistas organizados, que les construirá paradas y los motivó a tener sus documentos al día y utilizar sus cascos protectores.
Nosotros estamos comprometidos en trabajar con todos los sectores organizados del municipio y ustedes son una parte importante, cuenten con nuestra gestión, cuenten con la el Ayuntamiento Santo Domingo Este, que tengan una feliz navidad y un prospero año nuevo, indicó.
De su lado Elvis Melo, expresó su agradecimiento al alcalde por tomarles en cuenta y dijo que este sector está dispuesto a organizarse y trabajar de la mano con la alcaldía ya que su trabajo es ser motoconchistas y muchas veces son confundidos con delincuentes quienes utilizan este medio de transporte para hacer sus fechorías, “Gracias señor alcalde, cuente con los motoconchistas de este municipio que no les vamos a defraudar: concluyó.

DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

Santo Domingo: El viceministro de Relaciones Exteriores para la Comunidades Dominicanas en el Exterior, Carlos Gabriel García, destacó el gran número de dominicanos que en la actualidad participan como jugadores en el fútbol organizado de Europa, lo que para él, como deportistas y ciudadanos constituyen una auténtica “marca país y orgullo dominicano”.
Se estima actualmente, que alrededor de 2 mil atletas de ascendencia dominicana militan en ligas europeas, diseminados en clubes y circuitos de escuelas y universidades del llamado Viejo Continente, siendo España la que cuenta en el momento con una mayor participación de talentos criollos en equipos de primera, segunda y hasta tercera categoría en la región.
La cifra salió a relucir tras la visita hecha  a García, en su despacho de la Cancillería, del dirigente deportivo Osiris Guzmán, actual presidente de la Federación Dominicana de Fútbol.
Durante el encuentro, subrayaron que por  mucho tiempo la República Dominicana ha sido catalogada como una fábrica de peloteros, de los que más de 650, desde 1956, han logrado ser parte del roster en uno de los 30 equipos que integran las Ligas Nacional y Americana en el béisbol de Grandes Ligas, además de poseer una matrícula numerosa en ligas menores locales así como en escuelas afiliadas a organizaciones extranjeras que procuran captar talentos para el más favorito pasatiempo de los dominicanos.
Ambos coincidieron que a pesar del protagonismo y el desarrollo logrado por los dominicanos en el béisbol, el país asiste hoy a una creciente presencia de jóvenes de ambos sexos en el fútbol, muchos de los cuales se han ido insertando en circuitos universitarios y clubes de renombre en España, Suiza, Italia, Austria, Alemania, Holanda, Finlandia, Suecia, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá y otros países, en los últimos años.
Destaca entre ellos, Mariano Díaz, nacido en la nación Ibérica pero de padres dominicanos, quien se desempeña como delantero central del afamado equipo Real Madrid, primera división.
Está el caso también del criollo Cayetano Bartolomé Bonnín Vásquez (Tano), nacido en Palma de Mallorca, España, y que milita con el Club Atlético Osasuna como defensa.
Asimismo, Carlos Julio Martínez Rivas, nativo de la zona oriental de la Capital (Villa Duarte), quien juega en la primera división del equipo Marbella Fútbol Club y Enmy Peña Beltré, centrocampista del Mosta Fútbol Club, de la Premier League de Malta.
Primeros futbolistas dominicanos en el extranjero
Dinardo –Lalo- Rodríguez fue el primer futbolista dominicano en jugar a nivel profesional tras firmar un contrato con el Club Atlético Rentistas de Uruguay en 1994.
En tanto que el portero Oscar Junior Mejía, nacido en  Jarabacoa, en el año 1999 tuvo el honor de convertirse en el  segundo dominicano en ser parte de un equipo extranjero, cuando lo hizo con el Atlético Marte, de El Salvador.
Otros fueron los mellizos Vinicio y José Espinal, quienes entraron a jugar en la serie A de Italia cuando su equipo,  el Atalanta, ascendió a esa categoría en  2011.
DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

Santo Domingo: El pasado 19 de diciembre el Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana realizó por el Día Internacional del Migrante, un encuentro en sus instalaciones para la proyección y reflexión del documental NANA, producido y dirigido por la cineasta dominicana Tatiana Fernández Geara.

El evento estuvo acompañado de un panel de expertas en la feminización de la migración y las cadenas globales de cuidados, así como los derechos de las trabajadoras domésticas migrantes, quienes plantearon propuestas para un sector más inclusivo y de mejores y mayores oportunidades. 

Este análisis estuvo a cargo de Elisabeth Robert, capacitadora asociada del Centro de Capacitación de ONU Mujeres y la líder sindical, Eulogia Familia, del Comité Intersindical de la Mujer Trabajadora (CIMTRA).

La Dra. Florinda Rojas, directora ejecutiva del INM RD, agradeció la presencia de los asistentes y agregó la importancia de este tipo de audiovisuales debido a que “nos ayuda a aprovechar la exposición, sensibilizar y visibilizar la situación de las mujeres que salen de su país y tienen que asumir este tipo de tareas para poder brindarle un mejor estilo de vida a los suyos, así también sirven de referente al momento de legislar el trabajo doméstico”.

En ese sentido la directora y productora del documental NANA, Tatiana Fernández Geara, manifestó que su objetivo a través del filme era reflejar “como mujeres dejan a sus hijos al cuidado de sus familias para trabajar como niñeras en las ciudades, incluso en otro país; creando una cadena de amor donde las figuras maternas se sustituyen y se duplican, se crean vínculos fuertes entre los niños y sus ‘nanas’, al igual que entre los hijos de estas últimas y las abuelas o tías que los crían”. Además, explicó cómo fue su experiencia para la realización del documental y el proceso de selección de sus protagonistas.

La actividad por el Día Internacional del Migrante que se conmemora el 18 diciembre, también contó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y su jefe de misión, el Sr. Jorge Baca Vaughan, quien añadió que “la cooperación internacional presente en República Dominicana ha acompañado estos procesos de migración regular, migración laboral y desarrollo fronterizo con un alto compromiso en el mejoramiento de las condiciones de vida y acceso de los derechos de los migrantes”.

Asimismo afirmó que “desde la OIM el balance para el fortalecimiento de la gestión migratoria conducida por el gobierno dominicano demuestra avances y logros sin precedentes en cuanto a la migración  regular y el reconocimiento de derechos laborales y sociales tales como el acceso al sistema de salud, cobertura de riesgos profesionales y pensión. 

Permitiendo que cerca de 352,097 migrantes que viven en el país en 2016 cuenten con una condición migratoria regular otorgada tanto por la Dirección General de Migración (102,230 identificaciones entregadas), mientras que los restantes 249,867 corresponden a identificaciones entregadas por el Ministerio de Interior y Policía a la población que se acogió al Plan Nacional de Regularización. Esto equivale a más de tres veces la población que tenía esta condición en las décadas anteriores”. 

Al final de su discurso el Sr. Baca Vaughan solicitó a los asistentes un minuto de silencio por los y las migrantes que fenecieron en busca de nuevas oportunidades en este 2016.

El evento contó con la presencia de personalidades del sector gubernamental como el viceministro para Naturalización y Migración del Ministerio de Interior y Policía, Luis Fernández; la viceministra en Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores, Marjorie Espinosa;  el viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Inocencio García Javier; representantes de la Dirección General de Migración (DGM); del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT); el Ministerio de Trabajo; la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Turismo de la República Dominicana.

Asimismo, asistieron actores de Organizaciones No Gubernamentales nacionales e internacionales,  el Arquitecto Gustavo Lara, director general de la Cruz Roja Dominicana; el Dr. Jean –Pierre Guiteau, presidente de la Cruz Roja Haitiana; el jefe de misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Federico Martínez; representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer (ONU Mujeres);  la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS); la Asociación Tú, Mujer y el Movimiento de Mujeres Dominico-Haitiana (MUDHA), entre otros.

Con esta actividad, la Dra. Rojas concluye que el Instituto Nacional de Migración busca “ser un referente sobre toda información y recolección de datos en el ámbito migratorio, que garantice credibilidad y confiabilidad y que oriente y sensibilice al Estado y a la sociedad en general sobre los alcances de los fenómenos migratorios en la República Dominicana”.

DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"


SANTO DOMINGO: El Ayuntamiento del municipio de La Vega anunció este martes que entregará el sueldo trece a sus empleados sin acudir a préstamos.  
El ingeniero Kelvin Cruz, alcalde del municipio de La Vega, sometió ante el Consejo de Regidores la solicitud para la aprobación de transferencia y modificación del presupuesto del 2016 para así garantizar el pago del sueldo número 13 sin la necesidad de acudir a préstamos, informó la Dirección de Comunicación de la Alcaldía vegana.
Asimismo, agregó que los ediles veganos aprobaron a unanimidad la propuesta del ejecutivo municipal.
No obstante, haber recibido una Alcaldía con una deuda por más de 300 millones de pesos, la iniciativa de Cruz pone de manifiesto que con una administración austera, eficiente y comprometida con los mejores intereses de su pueblo se pueden lograr cambios sustanciales para el beneficio de los munícipes.

DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"

Por instrucciones del Presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, el ministro de Agricultura, Angel Estèvez, recibió hoy la visita del rector de la Universidad Autònoma de Santo Domingo,UASD,  doctor Iván Grullón Fernández, para coordinar la realización de varias obras en la Estación Experimental de Sierra Prieta, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, FCAV,  de esa academia.

El ministro Estèvez manifestó que el gobierno tiene interés en que antes de finalizar el mes de enero del próximo año se hayan concluido los trabajos de construcción de un establo,  de pozos tubulares para agua y un Centro de Acopio para productores de la zona. Igualmente, se realizará el mejoramiento de las vías de acceso a la finca, localizada en el municipio Santo Domingo Norte, entre otras obras.

En un encuentro casual sostenido recientemente entre el rector Grullón Fernàndez  y el mandatario de la República, cuando coincidieron en el velatorio del Héroe Nacional Mayobanex Vargas, Medina Sànchez se comprometió a realizar una visita a la Estación Experimental de Sierra Prieta para observar las condiciones y avances en el desarrollo de las unidades agropecuarias y forestales con que cuenta, tales como las unidades Avícola, Ovino-Caprino, Cunícola, Bovina, un parque de invernaderos, y el vivero forestal.

Durante la visita del rector de la UASD al Ministro Estèvez estuvieron presentes el decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, doctor Modesto Reyes Valentín y el Viceministro de Planificación de Agricultura, doctor Winston Marte, quien fue encargado de coordinar los trabajos acordados.

DIARIOMETROPOLITANO.NET 
"Reflejo de la Sociedad"


"Reflejo de la Sociedad"

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget