En XVII Encuentro Agropecuario acuerdan promover e impulsar alianza por el agua

Punta Cana, SANTO DOMINGO.- Danilo Medina presidió la clausura del XVII Encuentro de Dirigentes del Sector Agropecuario. Durante el acto se acordó promover e impulsar una alianza por el Agua.

El presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana, Osmar Benítez recomendó promover la Ley de Agua. Esto es para garantizar la gestión sostenible y eficiente de los recursos hídricos superficiales y subterrÔneos.

Dijo que el 9% de la lluvia que cae se almacena y que el otro 91% se va al mar. Explicó que eso es porque no hay suficientes presas. ā€œTenemos 34 presas en todo el paĆ­s y 606 rĆ­osā€, precisó.

Dijo que hay que expandir y dar mantenimiento a las infraestructuras. Eso es para el almacenamiento, regulación y distribución del agua. Mediante la priorización de inversiones en obras de propósitos múltiples con un enfoque de desarrollo sostenible.

DesafĆ­os

Entre los desafíos a superar citó la falta de una adecuada conciencia en los actores involucrados, lo que ha promovido un modelo basado en la expansión de la oferta hídrica, que implica un uso irracional del mismo.

Benítez informó que hay falta de educación y concienciación de la sociedad sobre el Cambio ClimÔtico y sus efectos. Igualmente sobre el uso y manejo del agua.

Dijo que existe un uso irracional e irresponsable de los recursos forestales en las cuencas hidrogrÔficas. Aseguró que esto ha provocado un proceso de degradación de los suelos. También la sedimentación y pérdida de la calidad del agua.

Recurso Agua en RepĆŗblica Dominicana

Se acordó promover la aprobación de la Ley Forestal que avale la gestión sostenible y de los recursos forestales. El encuentro duró tres dĆ­as y tuvo como tema ā€œRecurso Agua en RepĆŗblica Dominicanaā€.

Jornadas de sensibilización y educación ciudadana

También fomentar jornadas de sensibilización y educación ciudadana a todos los actores involucrados. AdemÔs, expandir y dar mantenimiento a la infraestructura para el almacenamiento, regulación y distribución del agua.

Asimismo, impulsar la participación y corresponsabilidad de los usuarios de los sistemas de riego. El evento fue organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y contó con el apoyo del ministerio de Agricultura.

412 productores lĆ­deres agropecuarios se reunieron

En este encuentro nacional de dirigentes, participaron expertos en los temas hídricos. Todos compartieron ideas y conocimientos para construir una visión común sobre la gestión adecuada del recurso agua.

Generación de empleos, innovación tecnológica e infraestructura rural

AdemÔs del tema agua, en el encuentro se discutió y analizó la agenda nacional agropecuaria. Igualmente los desafíos que enfrenta el sector agroindustrial y la capacidad de generar empleos.

De igual modo sirvió para analizar las políticas públicas y reflexionar sobre la innovación tecnológica. Asimismo, se discutió sobre la infraestructura rural, el préstamo agropecuario, la asociatividad y otros temas.

A la actividad asistieron los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y de Agricultura, Ángel Estévez. Igualmente, los asistentes del presidente Carlos Pared Pérez y Robert de la Cruz.

TambiƩn el presidente de la JAD, Wilfredo Cabrera, el administrador del Banco Agrƭcola, Carlos Segura Foster.

Estuvieron también, los directores del FEDA, Papi López, del INDRHI, Olgo FernÔndez y del IAD, Emiliio Olivo. AdemÔs, los miembros del consejo de directores, Alfredo Ríos, José López y Bernardina HernÔndez, entre otros.

Cuatrienio del Agua

El Gobierno despliega los mayores esfuerzos para garantizar la disponibilidad futura de los recursos hídricos. En su discurso de juramentación para el periodo 2016-2020, el Presidente afirmó que este es el Cuatrienio del Agua.

Ante la Asamblea Nacional, dijo que en esta gestión se marcarÔ un antes y un después en el manejo del agua. Esto incluye también la reforestación y protección de las cuencas de los ríos.

ā€œA partir de ahora, el que se meta a deforestar, va presoā€

El Presidente ha advertido que ā€œa partir de ahora, el que se meta a deforestar, va presoā€. AsĆ­ lo dejó saber durante sus Visitas Sorpresa a Hondo Valle y Sabaneta. En sendas comunidades, convocó a los lugareƱos a salvar las montaƱas.

Proyectos de reforestación y producción

Danilo Medina se mantiene firme en su compromiso. Por este motivo, pone hincapié en la reforestación de nuestras lomas. También ha dispuesto la elaboración e implementación de proyectos de reforestación y producción.

Con estas medidas, se devolverƔ las riquezas naturales a las montaƱas. Al mismo tiempo, se crearƔn fuentes de ingresos para las familias y se lograrƔ la sostenibilidad ambiental.

En Hondo Valle, se sembrarƔn mƔs de 90 mil tareas de Ɣrboles maderables, cafƩ y aguacate. Mientras, que en su encuentro con productores de Sabaneta, el Presidente dispuso estudiar los terrenos. Finalizado el proceso, se determinarƔ que se puede sembrar y donde.

Valoran acciones del presidente Danilo Medina a favor del campo

El apoyo de la gestión de gobierno de Danilo Medina al sector agropecuario nacional ha sido consistente. Varios de los actores mÔs importantes del sector han destacado estos esfuerzos a favor del campo dominicano.

Cumplió con la transformación del sector agropecuario

El 17 de abril del 2015, los directivos de la JAD reconocieron al presidente Danilo Medina. La distinción se debió a que cumplió los diez puntos, para transformar el sector, previstos en su programa de gobierno.

Regresó la atención al campo

AdemĆ”s, gracias al modelo de trabajo del Presidente se ha logrado regresar la atención al campo. AsĆ­ lo seƱaló, uno de los directivos de la JAD, Pedro Brache, en el reconocimiento ā€œAgroempresario del AƱo 2014ā€.

Con la gente y para la gente: ā€œNingĆŗn gobierno nos habĆ­a dado tanto cariƱoā€

Mientras que Osmar Benítez, ha manifestado que ningún gobierno les había dado tanto cariño. Estas palabras las expresó en el XV Encuentro Nacional de Dirigentes del Sector, que tuvo lugar en Bayahibe. En aquella ocasión, el jefe de Estado también fue invitado al acto de clausura.

ā€œGracias por recordarse de los hijos de Machepaā€

Otra muestra de cariƱo y agradecimiento hacia Danilo Medina fue brindada por Domingo Amancio. ā€œGracias Presidente por recordarse de los hijos de Machepa, los hijos de nadieā€.

El productor de cebollas de Vallejuelo se expresó en esos términos, el pasado 28 de abril. Esto ocurrió durante el lanzamiento del Programa de Trasformación y Reconversión Agrícola. Allí inició una revolución agrícola.

La iniciativa incluye la construcción de dos Centros de Secado y Almacenamiento de Productos. Esta acción beneficia a mÔs de 18 mil productores y productoras de los municipios de San Juan y Vallejuelo. Demostrando, como reza la canción popularizada por Joan Manuel Serrat, que el sur también existe.

Prorural: solidaridad y apoyo a pequeƱos productores

El pasado 23 de febrero, el Presidente entregó RD$200 millones a 40 organizaciones de pequeños productores.

Se trató de hombres y mujeres del campo beneficiados con el 50% del financiamiento de los planes de Prorural. Con esta iniciativa se favoreció a pequeños productores de 20 provincias del país.

Ese programa, conjuntamente con Prorural Oeste, cuenta con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Asimismo, con la colaboración de una contraparte del gobierno dominicano.

Feria Agroalimentaria 2015: muestra del fruto alianza gobierno-productores

AdemÔs, la quinta versión de la Feria Internacional de Alimentos, Tabacos y Bebidas, Agroalimentaria 2015 fue exitosa.

El evento organizado por la JAD y el CEI-RD, tuvo una proyección de ventas de 357 millones de dólares. Ese logro fue fruto del trabajo en alianza del Gobierno con los productores privados.

Estas no son las únicas acciones del Gobierno del presidente Danilo Medina para lograr el resurgir del campo. AdemÔs de las Visitas Sorpresa, el Presidente ha democratizado el crédito con la entrega de títulos a productores.

Igualmente, el 2 de diciembre de 2014, el Gobierno aprobó los lineamientos de la Política Nacional de Calidad. Dicha normativa garantiza la competitividad de los productos el mercado nacional y extranjero. También favorece el desarrollo competitivo y exportador del sector alimentario y la economía en general.
Etiquetas:

Publicar un comentario

Emoticon
:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

"Reflejo de la Sociedad"

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget