![]() |
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia |
Cartagena de Indias se convirtió ayer en la
“ciudad de la paz” de Colombia con la llegada de presidentes latinoamericanos y
representantes de organismos multilaterales que serán testigos hoy, lunes, de
la histórica firma que sellará 52 años de conflicto con las FARC.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anfitrión de la cita, dijo ayer que a Cartagena, que se conoce como la Ciudad Heroica por su resistencia en los tiempos de la Colonia, se le podrá “decir también la Ciudad de la Paz, porque va a poder ser una ciudad donde se firmó tal vez el acuerdo más importante de la historia reciente de nuestro país”.
El acuerdo será firmado al atardecer del lunes
en la Plaza de Banderas del Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala por
Santos y por el número uno de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias
“Timochenko”, quienes a lo largo del proceso de negociación en La Habana, que
duró casi cuatro años, se encontraron dos veces en público.
Mañana lo harán por tercera vez en un momento
que los colombianos y la comunidad internacional, soporte del proceso de paz,
esperan con ansiedad. “Esto es un evento para cerrar la guerra y abrir la paz.
Es un evento para que todos los colombianos nos
unamos en un momento histórico”, dijo la ministra de Comercio, Industria y
Turismo, María Claudia Lacouture, que tiene a su cargo la organización de la
ceremonia.
Para apadrinar la firma de la paz comenzaron a
llegar ayer a Cartagena líderes de distintas partes del mundo, entre ellos el
mandatario cubano, Raúl Castro, cuyo país fue anfitrión de los diálogos con las
FARC y garante del proceso negociador junto con Noruega.
Vestido con guayabera blanca, Castro saludó a
la prensa y salió del aeropuerto sin dar declaraciones, lo que sí hizo el
presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, quien dijo que Colombia
“genera esperanzas al mundo”.
También están ya en Cartagena el presidente de
Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y los cancilleres de España, José Manuel
García-Margallo; Noruega, Borge Brende; Holanda, Bert Koenders, y Suecia,
Margot Wallstrom. Estará el rey Juan Carlos I, junto con el expresidente del
Gobierno español Felipe González, y los mandatarios de México, Enrique Peña
Nieto; Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y de Guatemala, Jimmy Morales, entre otros.
Igualmente vendrán el secretario de Estado de
EE.UU., John Kerry, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. EFE
DIARIOMETROPOLITANO.NET
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.