El presidente de Panamá, Juan Carlos
Varela, pidió hoy a sus homólogos americanos respaldar los comicios del próximo
9 de octubre en Haití para reforzar la gobernabilidad del país y frenar así la
creciente migración ilegal hacia EE.UU.
"Lo mejor
es que los países, de una manera coordinada, respaldemos las elecciones en
Haití en el mes de octubre, respaldemos la economía y la gobernabilidad de ese
país para que las personas que salen de Brasil y quieren ir al norte (del
continente) y no pueden llegar, puedan entonces volver a su patria y hacer su
vida", dijo Varela en declaraciones a los medios.
Tras el
terremoto que asoló el país en 2010, explicó el mandatario, miles de haitianos
emigraron a Brasil huyendo de la miseria, pero la crisis económica del gigante
suramericano y la culminación de las obras de los Juegos Olímpicos les ha
obligado a poner rumbo a Estados Unidos cruzando a pie el continente.
"Eso
provocó un flujo irregular masivo en los últimos tres meses que ha llevado a
Panamá a construir albergues temporales hasta para 3.000 personas", indicó
Varela.
Según datos
del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, por la frontera de
San Ysidro, en San Diego (California), pasaron entre el 1 de octubre de 2014 y
el 30 de septiembre de 2015 un total de 339 inmigrantes haitianos, una cifra
superada con creces en este año fiscal de 2016 con la entrada hasta ahora de
unos 5.000 haitianos.
Como medida
para tratar de desincentivar la migración masiva, las autoridades migratorias
de Estados Unidos anunciaron ayer la reanudación de las deportaciones a Haití de
los inmigrantes indocumentados, que fueron interrumpidas tras la crisis
humanitaria que provocó el terremoto de 2010.
"Hago un
llamado a que veamos esto no solo como problema de seguridad sino también como
uno humanitario. Ahora hay que ver la reacción de estos ciudadanos a esta nueva
política de Estados Unidos", alertó Varela.
Haití
celebrará elecciones generales el próximo 9 de octubre, una cita crucial para
la democracia de este país tras la invalidación de los comicios de octubre de
2015 por supuestas irregularidades.
"Vamos a
traducir el decreto (migratorio de Estados Unidos) a su idioma para advertirles
de que toda esa ruta que quieren hacer al final puede terminar en nada. Para
qué arriesgarse en gastar su dinero, su tiempo, si después van a ser deportados.
Mejor es tomar un vuelo desde Panamá a Puerto Príncipe", añadió el
presidente panameño. EFE
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.