![]() |
La campaña “Tú No Ta´ Pa´ Eso” busca
prevenir embarazos en adolescentes
|
Barahona.- En Santa Cruz, decenas de instituciones del
Estado, en coordinación con organismos internacionales y organizaciones de la
sociedad civil, realizaron este viernes un acto masivo de presentación de la
Campaña Nacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes “Tú No Ta’ Pa’
Eso”, en “La Perla del Sur”.
Con la
actividad, realizada en el Auditórium Dr. Antonio Méndez, del Centro Regional
Universitario del Suroeste (CURSO), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD), las autoridades dieron inicio a los actos conmemorativos del 26 de
septiembre, Día Internacional de Prevención del Embarazo No Planificado en
Adolescentes.
La
presentación, conducida por adolescentes y jóvenes barahoneros, incluyó varias
manifestaciones artísticas y la proyección de los materiales audiovisuales
diseñados para la Campaña, lanzada oficialmente en febrero pasado.
Los
organizadores señalaron que el embarazo en adolescentes constituye un gran
problema social y de salud pública, que afecta el desarrollo y sobrevivencia de
los y las adolescentes.
La doctora
Amelia Figueroa, titular de la Dirección Provincial de Salud (DPS) Barahona,
reportó que, hasta agosto de 2016, de 2,692 partos y cesáreas, 697 fueron de
adolescentes. Es decir, 25.8 por ciento.
“Tú No
Ta’ Pa’ Eso” es una iniciativa que contribuye con la implementación del
Plan para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, con el objetivo de
reducir las cifras de embarazos en adolescentes en el país, a través de
información veraz, clara, científica y oportuna. Además, busca sensibilizar a
la población adolescente sobre la importancia de planear y asumir proyectos de
vida basados en la toma de decisiones responsables.
Entidades
participantes
El espacio
interinstitucional de coordinación de “Tú No Ta’ Pa’ Eso”, creado en el 2013,
está integrado por la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Salud
Pública (MSP), el Ministerio de Educación (MINERD), el Ministerio de la
Juventud (MJ), el Ministerio de la Mujer (MM), la Comisión Permanente de
Equidad de Género de la Cámara de Diputados, el Ministerio Público, el Consejo
Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Consejo Nacional para el
VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), el Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA), ONUMUJERES, ONUSIDA, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.