Santo Domingo.- La Asociación de Comerciantes
Mayoristas de Santo Domingo, representada por su presidente Julian Antonio
Parra y la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de
República Dominicana (FENACERD) a través de su vicepresidente Ricardo Rosario solicitan a las
autoridades aclarar de manera oficial cuáles son los productos lácteos que no
cumplen con las normas y que han importado productos desfavorables para el
consumidor.
Estas entidades están a favor de que se den a conocer
cuáles son las empresas que no cumplen con los requerimientos legales y
de calidad en sus productos, ya que en esta nebulosa de información que se ha
creado se le hace daño a las empresas prestigiosas reconocidas del país que
importan productos de óptima calidad con todas las de la ley.
Rosario dijo que a raíz de la prohibición de la
venta de leche al granel en colmados y medianos supermercados, se ha
desatado una persecución injusta a los negocios que utilizan este producto para
reposterías, restaurantes, dulcerías, hoteles, panaderías, entre otros y
que sectores interesados quiere perjudicar con esta ola de desinformación a las
empresas prestigiosas que importan legalmente desde hace décadas, marcas
específicas de leche y sacos de 55 libras destinadas a la industria que la
utiliza como materia prima.
Ambas organizaciones consideran injusto que el organismo de defensa de los consumidores confunda a la opinión pública y a la población en sentido general al incluir a “toda la leche en polvo importada” en un mismo renglón de los compuestos o fórmulas que en detrimento de la ganadería nacional, llegan al país sin cumplir con las normas nacionales e internacionales y que luego se detallan en colmados.
Ambas organizaciones consideran injusto que el organismo de defensa de los consumidores confunda a la opinión pública y a la población en sentido general al incluir a “toda la leche en polvo importada” en un mismo renglón de los compuestos o fórmulas que en detrimento de la ganadería nacional, llegan al país sin cumplir con las normas nacionales e internacionales y que luego se detallan en colmados.
Dijo que en la República Dominicana se producen cerca
de 6 millones de litro de leche que son adquiridos por los consumidores a
través de las industrias lácteas que operan legalmente en el país, además de
que existe una cuota de importación de unas 32 mil toneladas. Más de 5,940 TM
de EEUU vía DR-CAFTA, más de 2,200 TM de costa Rica, estas
últimas libre de impuestos. También se importan 550 toneladas métricas de
queso tipo Cheddar y Mozzarella y 220 TM de Yogurt, con arancel cero.
El pueblo dominicano debe estar consciente de que este
es un mercado cada vez más abierto al comercio entre los países y que con
el desmonte de los gravámenes seguirá incrementando la entrada al país de
productos extranjeros que deben cumplir con todos los requisitos legales y de
calidad.
Solicita una reafirmación de esta verdad de parte de
los organismos reguladores quienes han de demostrar cuales productos son aptos
para los consumidores independientemente de que se actúe en contra de la venta
al detalle en los colmados por un tema de manipulación de la leche bien empacada en sacos desde su origen, indicaron.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.