Cuba ha declarado nueve días de
luto nacional para rendir tributo al líder histórico de la Revolución, Fidel
Castro, que falleció en la noche del viernes a los 90 años y cuyas cenizas
recorrerán la isla para que todos los cubanos le despidan hasta su inhumación
el 4 de diciembre en Santiago.
Al filo de la media noche, en una alocución transmitida en la
televisión cubana, su hermano, el presidente Raúl Castro, anunció visiblemente
emocionado, con tono contenido y "profundo dolor", según sus propias
palabras, la muerte del comandante, retirado del poder desde 2006 por una
enfermedad.
"Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro
pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del
2016, a las 10.29 horas de la noche falleció el comandante en jefe de la Revolución
cubana Fidel Castro Ruz", indicó Raúl Castro, vestido con uniforme
militar, desde su despacho.
mandatario agregó que los
restos del líder cubano serán incinerados según la "voluntad expresa"
de Fidel, de quien todavía no se sabe si falleció en su casa o en un hospital.
Pocas horas después de su muerte, una nota oficial del Consejo
de Estado informaba sobre los detalles de las honras fúnebres y los nueve días
de duelo nacional en honor al líder revolucionario, que cumplió 90 años el
pasado 13 de agosto y que delegó el poder en su hermano Raúl en 2006 a causa de
una grave enfermedad.
Un homenaje en grande
"Durante la vigencia del duelo nacional cesarán las actividades y espectáculos públicos, ondeará la enseña nacional a media asta en los edificios públicos y establecimientos militares y la radio y la televisión mantendrán una programación informativa, patriótica e histórica", indica la nota oficial.
"Durante la vigencia del duelo nacional cesarán las actividades y espectáculos públicos, ondeará la enseña nacional a media asta en los edificios públicos y establecimientos militares y la radio y la televisión mantendrán una programación informativa, patriótica e histórica", indica la nota oficial.
Los cubanos podrán rendir homenaje al Comandante a partir del
lunes 28 de noviembre en el memorial José Martí de la Plaza de la Revolución de
La Habana, donde se depositarán durante dos días los restos incinerados de
Fidel.
En esa emblemática plaza, lugar de eternos discursos de Fidel
contra el "imperialismo yanqui", se celebrará un gran acto homenaje
antes de que sus cenizas inicien un periplo por toda la isla hasta Santiago de
Cuba, en un itinerario que rememora "La Caravana de la Libertad", el
rumbo inverso que los barbudos de Sierra Maestra siguieron cuando triunfó la
Revolución, en enero de 1959.
El periplo culminará en Santiago de Cuba -considerada cuna de la
Revolución porque allí tuvo lugar el asalto al cuartel de Moncada el 26 de
julio de 1953, inicio de ese movimiento-, donde tendrá lugar otro masivo acto
de masas para decir adiós al carismático líder el 3 de diciembre en la Plaza
Antonio Maceo.
Las exequias del Comandante se celebrarán el 4 de julio en el
cementerio de Santa Ifigenia.
La noticia de la muerte de Fidel Castro ha pillado por sorpresa
a los cubanos, ya que fue dada a conocer sin previo aviso en un mensaje
televisado que cortó la programación habitual en la media noche; y en las
calles de la isla se respiraba calma y normalidad en las horas posteriores al
anuncio.
Las últimas imágenes de Fidel Castro son del pasado 15 de
noviembre, cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai
Quang; y la última vez que se le vio en un acto público fue el 13 de agosto,
con motivo de su 90 cumpleaños en un acto en el teatro Karl Marx de La Habana.
En esa ocasión se vio a Castro con un aspecto frágil, vestido con un chándal
blanco y flanqueado por su hermano Raúl y el presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro.
Desde su cumpleaños ha recibido también en su domicilio a otros
mandatarios como el presidente de Irán, Hasán Rohaní; el de Portugal, Marcelo
Rebelo de Sousa; o los primeros ministros de Japón, Shinzo Abe; de China, Li
Keqiang, y Argelia, Abdelmalek Sellal.
En abril, en el XVII Congreso del Partido Comunista de Cuba,
Fidel Castro también reapareció y pronunció un discurso con un fuerte sabor a
despedida y en el que recordó los motivos que le llevaron a hacerse comunista.
"A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas
de los comunistas cubanos, como prueba de que en este planeta si se trabaja con
fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que
los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos",
afirmó Castro en las que fueron sus últimas palabras al pueblo cubano.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
Reflejo de la Sociedad"
Reflejo de la Sociedad"
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.