El presidente electo de Estados
Unidos, Donald Trump, lanzó en las últimas horas duros ataques contra el diario
The New York Times y contra famosos presentadores de las principales
televisiones del país, a los que acusó de haber informado de forma
"injusta" y "deshonesta".
Trump mantuvo el lunes una reunión a puerta cerrada en la torre
que lleva su nombre en Manhattan, en Nueva York, con los directores de los
principales canales de televisión y sus más prestigiosos periodistas, según
recogen diferentes medios del país como The Washington Post.
En esa reunión, Trump se mostró desafiante y criticó la manera
en la que los canales de televisión han cubierto su campaña presidencial, que
culminó en victoria el pasado 8 de noviembre.
El presidente electo, en un movimiento inédito en la historia
reciente, se dirigió específicamente a los presentadores y directivos de las
cadenas CNN y NBC para criticar lo que él consideró una "injusta"
cobertura, según The Washington Post que cita a cuatro personas que asistieron
a la reunión.
Las personas que informaron de la reunión lo hicieron bajo condición
de anonimato porque el encuentro era confidencial y las televisiones no están
autorizadas para hablar de su contenido.
Hoy mismo, Trump reabrió un nuevo frente en su particular guerra
contra los medios al anunciar en Twitter que cancelaba la reunión confidencial
que tenía previsto mantener con The New York Times porque el diario había
decidido cambiar las reglas del encuentro "en el último momento", un
extremo que el diario niega.
"Cancelé el encuentro que tenía previsto mantener con el
fallido The New York Times, cuando vi que los términos y las condiciones de la
reunión habían sido cambiados en el último momento. Eso no está bien",
dijo Trump en la red social Twitter, la plataforma que ha usado para
comunicarse desde su triunfo electoral.
"Quizás vuelva a planear una reunión con The New York
Times. Mientras tanto continúan cubriéndome incorrectamente y con un tono
desagradable", añadió el millonario neoyorquino.
Trump ha enviado casi todos los días desde que fue elegido
mensajes en Twitter, una forma de comunicación que le ha permitido dar a
conocer sus ideas sin tener que comparecer ante los medios de comunicación, a
los que tildó de "deshonestos", "repugnantes" y
"basura" durante su campaña presidencial.
Además, el lunes Trump lanzó un video en el que delineó sus
prioridades para sus cien primeros días en la Casa Blanca, que comenzarán el 20
de enero y en los que planea "poner a Estados Unidos primero" con la
renegociación de tratados comerciales y la creación de trabajos en el sector
energético.
"En inmigración, voy a ordenar al Departamento de Trabajo
que investigue todos los abusos de visados", destacó Trump en el video,
colgado en la página de Facebook de su equipo de transición. EFE.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.