Rubén Jiménez Bichara anuncia inversiones en generación y en
rehabilitación de redes, que permitirán reducir a 20.3% las pérdidas que
actualmente están en 31.1%.
Santo Domingo.- El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara,
anunció que en los próximos tres años serán adicionados al Sistema Eléctrico
Nacional Interconectado (SENI) por lo menos 1,250.4 megavatios nuevos, para
ampliar la oferta de generación acorde con el ritmo de la demanda.
Jiménez Bichara dictó la conferencia “Perspectivas y Desarrollo del
Sistema Eléctrico en República Dominicana” durante el acto inaugural del II
Congreso Internacional de Energía Santo Domingo 2016, organizado por el Colegio
Dominicano de Ingeniero Arquitectos y Agrimensores (Codia).
El funcionario explicó que con la entrada de más generación y las
inversiones de las distribuidoras eléctricas, se logrará la meta de reducir las
pérdidas del sector a 20.3% antes del año 2020. Actualmente las EDE tienen
pérdidas por el orden del 31.1%.
“Tenemos la meta de bajarle por lo menos 11 puntos porcentuales a las
pérdidas de las distribuidoras en los próximos tres años”, manifestó Jiménez
Bichara durante su conferencia en el Centro de Convenciones del Ministerio de
Relaciones Exteriores.
“Esa meta la vamos a lograr con un plan de inversión pública y privada
en generación, así como un agresivo programa de rehabilitación de redes con
financiamientos de organismos internacional, siguiendo los lineamientos del
Pacto Eléctrico”, agregó el funcionario.
PUNTA CATALINA
El titular de la CDEEE señaló que para mediados del año 2018 está
prevista la entrada de la Central Termoeléctrica Punta Catalina con 720
megavatios. Esa es una inversión de alrededor de US$2,040 millones de parte del
Estado, con recursos propios y financiamiento externo.
Asimismo, se tiene prevista la entrada de 114 megavatios con la
conversión a ciclo combinado de las plantas DPP de AES Dominicana. En forma
adicional, el Estado ha dado su apoyo a proyectos de energía eólica por
alrededor de 234 megavatios, proyectos de generación fotovoltaica (solar) por
172.4 megavatios y otros 10 megavatios de pequeños proyectos hidroeléctricos.
En cuanto a los proyectos de rehabilitación de redes, Jiménez Bichara
explicó que el Gobierno ha logrado financiamientos de organismos
internacionales por el orden de los US$296 millones, mientras que se agregan
aportes del Estado por US$200 millones.
“Estamos seguros que con la expansión del parque de generación, la
rehabilitación de redes en el área de transmisión y la concreción del Pacto
Eléctrico, República Dominicana logrará superar la crisis energética que
durante décadas le ha afectado”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE.
El II Congreso Internacional de Energía fue inaugurado este lunes 28 en
el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y se
extenderá hasta el miércoles 30 de este mes con la presentación de diversas
conferencias relacionadas al sector eléctrico nacional e internacional.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.