
Las iniciativas del gobierno con el Larimar han impactado grandemente en el turismo, en la reactivación económica, particularmente en el sur, en la generación y creación de empleos, combate a la pobreza, además de revalorizar la Piedra Nacional.
Este martes, 22 de noviembre, se cumplen cien años de cuando el sacerdote Miguel Domingo Fuertes Loren descubre la piedra Larimar en Barahona en el año 1916.
A Fuertes Loren, que entonces era cura párroco de Barahona, se le había negado en esa fecha la explotación de la roca azul, lo cual posteriormente consiguieron, en el 1974, los señores Miguel Méndez y Norman Rilling.
Una escuela-taller adjunto a una tienda-museo, en Bahoruco, Barahona, fueron las primeras de numeras acciones del gobierno del presidente Danilo Medina a favor de potencializar la piedra Larimar.
En la escuela, inaugurada por el propio presidente Medina en un acto organizado por Banca Solidaria, han sido graduados cientos de artesanos, quienes han adquirido calidad y modernización en el tallado y pulido de la piedra.
En el museo se exhiben las más diversas y variadas joyas, sortijas y gemas, convirtiéndose en un importante atractivo turístico de la región sur del país.
Más de ocho mil familias dependen económicamente de la extracción, pulido y artesanía del Larimar.
En julio de este año se logró que el Congreso Nacional declare el 22 de Noviembre de cada año “Día Nacional del Larimar”, lo cual fue ponderado por la directora general de BS, Maira Jiménez.
Son muchas las acciones de la administración del presidente Medina para añadir valor agregado al mercado local e internacional de los productos derivados de la hermosa piedra que solo se encuentra en el país.
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.