Santo Domingo.- Los autores principales de los delitos cometidos
a través de los medios de comunicación deben ser quienes ofrecen las
declaraciones, no los periodistas, el medio o sus directores.
Así lo expresó el presidente del Colegio Dominicano de
Periodistas (CDP) Olivo De León, al presentar las consideraciones de esa
institución entorno al anteproyecto de Ley de Expresión y Medios de
Comunicación que cursa en la Cámara de Diputados y en el Senado de la
República.
El dirigente de los periodistas formuló sus opiniones al participar este lunes en
una sesión de trabajo con la Comisión Permanente de Medios de Comunicación de
la Cámara de diputados, junto a otros gremios y círculos de prensa para
discutir sobre el anteproyecto de ley.
De León afirmó que en los
llamados delitos de prensa el periodista que escribe la nota o entrevista, el
director del medio que autoriza, sólo deben verse como coautores o parte del
proceso, no como principales responsables.
Entiende que quien difama o
injuria es quien habla, opina, quien emite sus opiniones o consideraciones, no
quien solo sirve de canal o medio para transmitirlas, que a lo sumo pudieran
considerarse cómplices o coautores.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa estuvo representado por su secretario general, José Beato, por Fernando Custodio; el Círculo Dominicano de Locutores, por Ana Daisy Guerrero y Victor Peña; la Escuela de Locución Oto Rivera, por Marisol viuda Rivera, el Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión, por José Domingo Liriano, presidente, entre otros.
Además de la responsabilidad de los delitos cometidos a través de los medios de comunicación, la comisión del CDP que defendió sus puntos de vistas sobre el anteproyecto de ley de medios, planteó la eliminación de la penalidad de prisión y consideró necesario la redefinición de periodista profesional.
Asimismo, recomendó la
revisión de algunos párrafos y artículos del proyecto de ley, sobre los cuales
sugirió consultar al Tribunal Constitucional para evitar posibles declaratorias
de inconstitucionalidad.
También recomendó la revisión del párrafo que establece que la publicación de
la rectificación o respuesta descargan definitivamente al medio, al director o
a los autores de toda responsabilidad civil o penal, por considerar que eso
deja sin opción legal a quienes se consideran difamados.
Además, sostuvo que este
proyecto de ley debe establecer la obligatoriedad de un espacio en las
programaciones de los medios para transmitir los valores nacionales y
culturales, la música, la producción nacional, el folklor, un porcentaje del
presupuesto de la publicidad estatal para los medios regionales, locales e
independientes.
Además, asegurar frecuencias para la radio y la televisión
tanto para el sector público, el privado y para las organizaciones
comunitarias, como forma de afrontar la concentración de la propiedad de los
medios, así como de asegurar las condiciones laborales de los periodistas y
trabajadores fe los medios.
La comisión del CDP que socializó las consideraciones sobre el anteproyecto de
ley de Expresión y Medios de Comunicación estuvo compuesta, además de Olivo De
León, por Cándido Simón, por José Tejada Gómez y por Julián Sosa
DIARIOMETROPOLITANO.NET
"Reflejo de la Sociedad"

Publicar un comentario